UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua, sede del Encuentro Bienal de Investigación y Posgrado en su sexta edición 

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) será sede del Encuentro Bienal de Investigación y Posgrado, promovido por el Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP) del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).   

El Vicerrectorado de Investigación y Vinculación Social por medio de la Dirección de Investigación y Posgrado ha trabajado desde hace un año en la organización y logística con la finalidad de garantizar el desarrollo exitoso de la sexta edición de este magno evento en el que docentes investigadores y estudiantes de posgrado intercambiarán experiencias en el quehacer investigativo de carácter inter, multi y transdisciplinario.       

Del miércoles 15 al viernes 17 de noviembre, se habilitarán ocho mesas temáticas conforme los seis ejes definidos: Cambio climático, territorialidad y gestión ambiental; Tecnologías, innovación y energías renovables; Salud pública, seguridad alimentaria, enfermedades crónicas e infecciosas; Desarrollo social, población, inclusión social, educación, interculturalidad y democracia; Crecimiento económico, productividad, competitividad y desarrollo sostenible, y Transformación digital, inteligencia artificial y ciencia de datos. 

La recepción de los trabajos se llevó a cabo de abril a junio, logrando superar la meta establecida. En total, se presentarán 283 investigaciones, de las cuales 183 corresponden a Nicaragua: UNAN-Managua, 59; BICU, 35; URACCAN, 33; UNA, 28; UNAN-León, 19 y UNI, 9. De estas, 115 corresponden al eje temático Desarrollo social, población, inclusión social, educación, interculturalidad y democracia.   

El Encuentro se realizará en modalidad presencial y virtual para facilitar la interacción de universidades miembros del CSUCA de países centroamericanos y del Caribe. Como parte de los resultados, el Consejo grabará una memoria que pasará a formar parte del acervo institucional.  

La doctora, Xiomara Lisbeth Videa Acuña, directora de Investigación y Posgrado, recalca que la Universidad se ha destacado en promover espacios donde los docentes investigadores exponen resultados o avances de investigaciones. La académica manifiesta que ser la sede de este Encuentro permite proyectar la capacidad de organización, equipos e infraestructura de la institución al servicio del pueblo. «Lo más gratificante ha sido el apoyo y el trabajo conjunto de todas las unidades académicas y Facultades para responder a cada una de las tareas que implica este programa académico y científico», manifiesta.             

Facebook
Twitter
LinkedIn