
UNAN-Managua se prepara para participar en campeonato internacional BRICS+ Future Skills Challenge 2025

La UNAN-Managua se prepara para participar en el Campeonato Internacional Online «BRICS+ Future Skills Challenge 2025 sobre Habilidades de Industria Digital», que se realizará del 21 al 25 de abril, una competencia gratuita y virtual formada por equipos que aplicarán sus habilidades y conocimientos para crear y optimizar las industrias digitales del futuro. Esta actividad es organizada por el Instituto de Tecnologías Innovadoras en los Negocios, Rusia y Concern P-Pro.
El equipo debe estar conformado por cuatro participantes y un experto y para ello, la Universidad ha seleccionado a cuatro estudiantes de las carreras de ingeniería Electrónica, Robótica e Industrial, del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) y del Centro Universitario Regional de Carazo, quienes junto a docentes que les estarán acompañando en el proceso se capacitan durante cuatro días, periodo en el que visualizan videotutoriales proporcionados por la plataforma y, su vez, realizan una serie de tareas para poder familiarizarse con el software de simulación R-PRO.
Durante esta competencia se deberá cumplir con cuatro tareas que consisten en la creación del gemelo digital para la fabricación del futuro; ingeniería digital y puesta en marcha virtual de la celda y/o línea robotizada de fabricación; análisis digital y optimización del proceso de fabricación; y la creación de un recorrido virtual por la fabricación del futuro.
La participación ofrece oportunidades como cultivar el interés en un tema nuevo en el currículo; mejorar la reputación de la institución educativa; promover directamente la graduación de jóvenes profesionales en el mercado de trabajo, multiplicando la garantía de su inserción laboral exitosa en las mayores empresas de alta tecnología, así como aumentar el reconocimiento de su institución educativa como líder innovador.
Es la primera vez que nuestro país y la UNAN-Managua participan en este evento, en el cual se espera finalizar con éxito, y que de esta experiencia se proporcionen nuevas herramientas a los estudiantes para su desarrollo profesional en el campo académico y laboral en correspondencia con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.