
UNAN-Managua promueve la economía social, solidaria y colaborativa

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua organizó un seminario web titulado Programas Nacionales de impulso a la Economía Social, Solidaria y Colaborativa en Nicaragua, dirigido a 420 estudiantes y 28 profesores miembros del consorcio del Proyecto INICIA. A la vez, es parte de las actividades finales del proceso de formación de los estudiantes de la UNAN-Managua que cursan la Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas.
Participaron como ponentes el Director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, Humberto González Calderón, y la Ministra de la Mujer, Jessica Padilla Leiva, quienes dieron a conocer los aspectos nacionales de la economía creativa naranja y las políticas de género para la promoción de la economía social, solidaria y colaborativa, respectivamente. La Dra. Jilma Romero Arrechavala, Directora de Extensión Universitaria, fungió como moderadora de la actividad y expresó que actualmente se desarrollan nuevos modelos de producción, organización e intercambio de bienes y servicios de una forma mucho más horizontal, comunitaria y autogestionaria, enfocados al bien común.

En el conversatorio se expusieron los avances en materia de políticas, programas y proyectos orientados a este tipo de economía como parte de las acciones que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ejecuta para la superación de la pobreza y las desigualdades, así como para contribuir al desarrollo pleno de las familias. De igual manera, se reconoció el aporte de las PYMES al progreso local, ya que son incluyentes, de impacto social e integral porque tienen un enfoque multisectorial. Asimismo, se conversó sobre la situación de la pandemia, la que exige que se acelere el proceso de comprensión con respecto a la gestión del conocimiento, la creatividad, la innovación y los procesos de sofisticación de las políticas públicas dirigidas a los emprendimientos, los cuales son determinantes a partir de su identificación.

La coordinadora del Proyecto INICIA y ejecutiva de Extensión Universitaria, maestra Violeta Gago, refirió que este encuentro tuvo como objetivo promover los programas nacionales con relación a la economía social, solidaria y colaborativa en la que participaron miembros del consorcio, conformado por 19 instituciones, tanto de la Unión Europea como de Centroamericana y Argentina. Mencionó que la UNAN-Managua cuenta con dos profesores certificados en esta especialidad por la Universidad de Complutense de Madrid y 32 profesionales están por concluir el curso de formación.
«Como mecanismo de transferencia de los resultados esperamos para el próximo año trabajar en función de incluir en el currículo académico esta temática; además, crear una maestría, cursos y diplomados dirigidos a instituciones que deseen incluir estos elementos dentro su gestión y modelo de negocio», sostuvo la maestra Gago.