UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

UNAN-Managua presenta proyecto con el que participa mediante el CIRA en el Premio Nacional a la Producción Más Limpia

En el marco de Premio Nacional a la Producción Más Limpia -2025, el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua recibió la visita de la Comisión Nacional de Producción Más Limpia, integrada por MIFIC, MARENA, MEM, SECNP y la SETEC, con la finalidad de verificar la implementación y los resultados de las acciones de Producción Más Limpia descritas en el proyecto presentado.

En esta novena edición del premio, el CIRA participa con el Proyecto «Digitalización del sistema de ingreso de muestras ambientales para una mejor gestión de los recursos y la información», iniciativa que contribuirá a reducir entre otros materiales el uso del papel y consumibles (tóner) en los nueve laboratorios del Centro mediante la implementación de estrategias sostenibles y eficientes.

Esta necesidad y oportunidad fueron tomadas como base para el desarrollo de un proyecto piloto, impulsado en 2024 por estudiantes de último año de Ingeniería en Sistemas de la UNAN-Managua, quienes diseñaron e implementaron el primer módulo del sistema informático como parte de su modalidad de culminación de estudios. La participación de los estudiantes, en conjunto con el personal del CIRA, permitió validar la viabilidad técnica de la propuesta, sentando las bases para su escalamiento como iniciativa formal de Producción Más Limpia.

Los expositores del proyecto señalaron que la digitalización no solo representa el aprovechamiento de la tecnología disponible y optimización del tiempo, sino también, una transformación orientada a reducir la huella ambiental del centro, fortalecer la eficiencia institucional y proyectar una imagen de compromiso con la madre tierra.

El proyecto está diseñado a ejecutarse en tres etapas que incluyen el diagnóstico de necesidades y consumo en el Área de Proyección y Extensión (APE), elaboración de un software Alpha para el ingreso de muestras, desarrollo del sistema en fase de prueba, capacitación del personal, implementación de pruebas con usuarios, evaluación de satisfacción de usuarios y la evaluación de indicadores.