UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua participa en Seminario Nacional en celebración al Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Investigación, Innovación y Propiedad Intelectual como herramientas para el desarrollo sostenible de la economía con enfoque social fue el título del Seminario Nacional organizado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y la Secretaría de Economía Creativa de la Presidencia de la República, en celebración al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, y en el que participaron docentes del Departamento de Investigación e Innovación, de las Áreas de Conocimiento y de los Centros Universitarios Regionales de la UNAN-Managua.

Esta actividad, enmarcada en el mes de Abril Creativo, tuvo como objetivo contribuir a la investigación e innovación desde el uso y aplicación de la propiedad intelectual, teniendo como protagonistas a expertos nacionales y extranjeros para abordar desde el quehacer universitario y de espacios de investigación científica temas que continúen aportando al desarrollo tecnológico, innovación y propuestas de desarrollo integral en beneficio del pueblo nicaragüense.

Se destacó que desde las universidades se ha logrado importantes resultados para el fomento de la creatividad, la innovación y la propiedad intelectual como motor del desarrollo económico y social del país, así como el impulso del Programa Nacional de Promoción de la Ciencia, la Investigación e Innovación, en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias y  el fortalecimiento del resguardo de la propiedad intelectual de investigaciones, transferencia tecnológica desde los centros de innovación, fortalecimiento de los programas de grado y posgrado enfocados en la innovación y el emprendimiento.

Asimismo, el lanzamiento de la segunda edición de la Maestría en Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible en la UNAN-Mangua, así como la capacitación del cuerpo docente en estas áreas, el impulso de proyectos enfocados en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y la vinculación de la educación superior con los diferentes sectores productivos gracias al respaldo de nuestro Buen Gobierno Sandinista.

Durante la jornada se dictaron ponencias vinculadas a la innovación tecnológica desde Herramientas OMPI para innovadores, vigilancia tecnológica, oportunidades y desafíos con la implementación de los CATI, protección de las obtenciones vegetales y el uso de tecnologías de fitomejoramiento y marcas para el desarrollo de los emprendimientos y la importancia de su protección.