UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua participa en primera etapa de Hackathon Nicaragua 2024: Brandsprint: Construyendo una idea

UNAN-Managua participa en primera etapa de Hackathon Nicaragua 2024: Brandsprint: Construyendo una idea

Estudiantes de la UNAN-Managua participaron en la primera etapa de la octava edición del Hackathon Nicaragua 2024, Brandsprint: Construyendo una idea. En este encuentro, los participantes conocieron la metodología de trabajo y ruta creativa de esta competencia nacional que promueve de forma constante el desarrollo de proyectos de innovación y la creación de nuevas tecnologías bajo el compromiso de atender iniciativas a problemáticas sociales y fomentar la actividad emprendedora en el país.

En el evento, los compañeros Marcelo Bonilla, Santiago González y Edwin Flores, representantes de Hackathon Nicaragua, explicaron el proceso de inscripción, las bases del evento, las categorías presentes en la competencia, las temáticas, la constitución de los equipos, fechas claves y el aporte de esta experiencia que contribuye a las propuestas de desarrollo tecnológico del país.

El maestro Kener Salinas, ejecutivo del Departamento de Investigación e Innovación y coordinador de esta competencia en la UNAN-Managua, refiere que Hackathon se ha convertido en una plataforma que potencia de manera estratégica la innovación y la investigación en los universitarios. «Durante el proceso de elaboración de cada prototipo el estudiante realiza una ardua labor de investigación llevando a concretar una idea. De igual forma, los participantes aprenden a trabajar en equipos multidisciplinarios y ponen en práctica conocimientos y habilidades adquiridas en sus carreras», detalló.

Para empatizar entre equipos, se realizó una dinámica de pensamiento de diseño, lo que permitió poner en práctica el trabajo colaborativo y el ingenio para responder a problemáticas en un tiempo récord de dos minutos. Durante el ejercicio de Brandsprint los protagonistas se concretaron ideas y se compartieron experiencias de ediciones anteriores con la finalidad de motivar a nuevos participantes.

En esta edición, la Universidad tiene previsto la participación de más de treinta equipos multidisciplinarios conformados por estudiantes de todas las Áreas de Conocimiento y de los Centros Universitarios Regionales (CUR) Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, quienes abonarán con sus propuestas al desarrollo del modelo de economía circular con conocimientos básicos y avanzados en programación, márquetin, diseño gráfico y comunicación.