
UNAN-Managua participa en evento internacional de Tecnología, Emprendimiento e Innovación

Estudiantes de Química Industrial y Banca y Finanzas de la UNAN-Managua en articulación con el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) participan de manera virtual en el evento internacional Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación INNOVATECNM 2024, organizado por el Tecnológico Nacional de México que incluye tres eventos simultáneos: Certamen de proyectos, HackaTec e InnoBotica.
De acuerdo con la licenciada Taryn Suazo, responsable del Laboratorio de Bioquímica y Proximales del CIB, la Universidad participa en el certamen de proyectos en la categoría sector agroalimentario, con Theobractina Aprovechamiento de la mazorca de cacao para la producción de pectinas, proyecto desarrollado en conjunto con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), que surge de la necesidad de valorizar el mayor residuo producido en la cadena productiva del cacao: la mazorca, mediante la obtención de pectinas, un aditivo gelificante empleado en la industria alimenticia y que actualmente no se produce en el país, para lo cual se han evaluado diferentes métodos de extracción identificándose uno que permite obtener rendimientos óptimos.
«El proyecto ha pasado por diferentes etapas de investigación que permiten validar los resultados de la innovación y generar dos productos conformados por dos pectinas dirigidas a la producción de mermeladas, jaleas, siropes y diferentes alimentos que requieren aumentar la viscosidad de sus consistencias», sostuvo Suazo, quien además informó que los universitarios hoy exponen el proyecto y mañana, jueves 21 la ficha técnica, modelo de negocios y un video de cómo funciona el prototipo.
Por su parte, María Belén Medrano, estudiante de tercer año de la carrera de Química Industrial expresó que participar en este evento ha sido muy enriquecedor ya que le ha permitido compartir con estudiantes de otras carreras y trabajar en las áreas de innovación, emprendimiento aportándole nuevas habilidades. «Nos sentimos orgullosos de representar a la UNAN-Managua y esperamos obtener muy buenos resultados».
Mediante INNOVATECNM se pretende desarrollar proyectos creativos con características de escalabilidad que fortalezcan las capacidades de investigación y desarrollo tecnológicos a través de soluciones innovadoras a los problemas de los sectores económico, de servicios y social, presentes en el ámbito local, regional, nacional e internacional, así como generar habilidades emprendedoras en los participantes, por medio de la aplicación de los conocimientos adquiridos y promoviendo la cultura de protección de la propiedad intelectual, además de potenciar las posibilidades de transferencia tecnológica y su comercialización.