
UNAN-Managua participa en el IV Congreso Centroamericano de Educación Comercial

Con el lema «Aportes de las instituciones de educación superior a la innovación y desafíos en la Educación Comercial Centroamericana», se llevó a cabo, de manera virtual y presencial, del 19 al 21 de junio, el IV Congreso Centroamericano de Educación Comercial, espacio de colaboración para el análisis de investigaciones, avances y desafíos de esta carrera a nivel de la región. En este evento, académicos, investigadores, docentes y estudiantes de la UNAN-Managua, Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), valoraron de positiva esta experiencia que contribuye al análisis, reflexión y aporte de esta carrera a la sociedad.
Este esfuerzo es producto de un convenio de colaboración entre instituciones con el cual se ha fortalecido la internacionalización del currículo y la divulgación del quehacer de esta carrera, así lo expresó el maestro Manuel Espinoza Hernández, coordinador de la carrera de Educación Comercial en la UNAN-Managua. «El Congreso es una plataforma para promover la investigación, la extensión, la innovación educativa, el emprendimiento, las áreas contables y administrativas, lo que nos permite valorar a nivel internacional el aporte que damos al desarrollo», detalló Espinoza.
En este encuentro se dictaron las ponencias Investigación e innovación educativa; Innovación y emprendimiento desde el Tecnológico Nacional (INATEC); vinculación de grado a posgrado y su incidencia en la innovación educativa, y La internacionalización de la extensión universitaria y las buenas prácticas de la innovación en las universidades como estrategias para el desarrollo económico del país.
«Este espacio nos permite conocer investigaciones y experiencias de aprendizaje en universidades de la región Centroamericana. Seguiremos abonando como institución educativa a la creación de más iniciativas que generen el diálogo de saberes y dinámicas de intercambio para los futuros profesionales de la educación comercial», destacó la maestra Angela Munguía, secretaria general de la UNAN-Managua.
La carrera de Educación Comercial se ha planteado como perspectivas continuar fortaleciendo las relaciones de colaboración y vinculación con las Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, crear estrategias innovadoras y pedagógicas que amplíen habilidades y competencias en los estudiantes y continuar generando espacios de intercambio de experiencias en investigación e innovación enmarcadas en el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.