
UNAN-Managua otorga reconocimientos a docentes comprometidos con la investigación

La UNAN-Managua mediante la Dirección Académica y el Departamento de Investigación e Innovación otorgó reconocimientos a más de 150 docentes de las diferentes Áreas de Conocimiento, Centros Universitarios Regionales, Institutos y Centros de Investigación por su compromiso con la generación del conocimiento y el desarrollo de la educación superior desde la labor investigativa, divulgación científica y participación activa en los diferentes espacios que vinculan la ciencia con la sociedad.
Se resaltó los avances del quehacer investigativo, así como las perspectivas para continuar sumando esfuerzos en esta área de vital importancia para la Universidad, destacó la participación de los galardonados en eventos científicos que han permitido su reconocimiento a nivel nacional e internacional, su aporte en la vinculación del conocimiento con el desarrollo social.
Fueron galardonados docentes investigadores de las Áreas de Conocimiento, Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa; Institutos y Centros de Investigación que durante el año lideraron procesos que fomentan la consolidación de los conocimientos y la práctica académica desde la misión, visión y ejes de investigación de la universidad.
Asimismo, se realizó una conferencia impartida por la doctora Sagrario Balladares y el doctor Cliffor Herrera, en representación del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (UNAN-Managua/CADI) y el Centro Universitario Regional de Estelí (UNAN-Managua/CUR-Estelí), respectivamente. En este espacio los investigadores destacaron la importancia de la educación desde la praxis, el pensamiento crítico, la capacidad de comunicación y el compromiso con el quehacer investigativo desde múltiples espacios para contribuir al desarrollo de la sociedad.
El doctor Erick Tardencilla, jefe del Departamento de Sistema Bibliotecario compartió los avances del Portal de Revistas Universitarias, espacio de divulgación científica de acceso abierto, que tiene como objetivo organizar, preservar, difundir e internacionalizar la producción intelectual resultante de la actividad investigadora de las distintas revistas de la Institución.