
UNAN-Managua impulsa el fortalecimiento del quehacer universitario

Con el propósito de validar los objetivos, estrategias y metas para la operativización de los procesos universitarios en correspondencia con el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y el Plan de Educación Universitaria 2023-2026 se llevó- a cabo en la UNAN-Managua el Taller de validación de Matriz Directiva Institucional 2024-2026, en el que participaron direcciones de nivel central y Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa.
El encuentro permitió interiorizar los objetivos y estrategias propuestos para el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación y validar las metas establecidas para el período 2024-2026 como parte de fortalecimiento permanente de los procesos universitarios, que garantizan la calidad educativa desde las diferentes funciones sustantivas mediante la articulación y consolidación del trabajo conjunto entre las instancias.
La matriz, vinculada al quehacer universitario fue validada a través de encuentros de trabajo del 12 al 15 de noviembre en sesiones presenciales y virtuales con la participación de académicos de las diferentes instancias que ejecutan las funciones universitarias, con miras al fortalecimiento permanente de la investigación, formación, y otros procesos de impacto.
El taller, enmarcado en el Plan Nacional de Educación Universitaria, que es un instrumento que de gestión para contribuir con el horizonte de la educación superior nicaragüense se corresponde a su vez con la Estrategia Nacional de Educación, que en el Eje 13, estableciendo la complementariedad de condiciones humanas y materiales para asegurar los aprendizajes con pertinencia y relevancia al desarrollo socio productivo del país.