UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Capacitación en estadística científica impulsa liderazgo investigativo

Capacitación en estadística científica impulsa liderazgo investigativo desde el CIES

Con el objetivo de fortalecer las capacidades investigativas de los protagonistas que integran el Voluntariado en Investigación de la UNAN-Managua/CIES, se desarrolló la capacitación sobre Métodos estadísticos aplicados a la investigación científica, un componente esencial para el abordaje riguroso de los estudios en salud pública. La actividad fue impartida por el doctor Mario José Hurtado, docente-investigador del Centro, quien expuso de manera práctica el uso del programa estadístico OpenEpi, así como elementos fundamentales como el cálculo del tamaño de muestra, tipos de muestreo, estadística descriptiva, intervalos de confianza y el uso de estimaciones para la toma de decisiones en investigación científica. 

La capacitación en métodos estadísticos representa un componente clave en la formación integral de los investigadores en formación, al proporcionar herramientas técnicas que permiten evaluar con objetividad fenómenos relacionados a la salud de las personas, las familias y las comunidades. Además, se alinea con las líneas de investigación priorizadas por la UNAN-Managua, que a su vez responden al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH 2022-2026), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” en todas sus modalidades. 

Este tipo de acciones académicas aportan de manera directa al cumplimiento de los objetivos del Voluntariado en Investigación del CIES, que busca generar creatividad, innovación y competencias investigativas en los protagonistas; promover el intercambio de experiencias entre investigadores y estudiantes, y formar redes de investigación con visión crítica, ética y compromiso social. La metodología utilizada en esta jornada contribuye a que los participantes puedan incidir de manera transformadora en su entorno desde la ciencia, el pensamiento analítico y la sensibilidad humana.

Este esfuerzo evidencia el rol activo de la UNAN-Managua/CIES en la formación de una nueva generación de investigadores capaces de aportar a superar desafíos en salud desde el conocimiento científico. Para los protagonistas, esta experiencia no solo representa una oportunidad de especialización técnica, sino también una plataforma de proyección profesional y de vinculación con problemáticas reales que demandan respuestas basadas en evidencia.

Con estas iniciativas, la UNAN-Managua reafirma su compromiso con la educación superior de calidad, inclusiva y pertinente, al mismo tiempo que consolida su liderazgo como institución de formación e investigación al servicio del pueblo nicaragüense.