
UNAN-Managua gana Hackathon Universitario Iberoamericano (CIBA) 2020

Estudiantes de la UNAN-Managua ganaron el primer y tercer lugar en el Hackathon Universitario Iberoamericano (CIBA) 2020, evento impulsado por la Universidad de Andorra (UDA), que tuvo como propósito fomentar la cooperación entre la comunidad universitaria iberoamericana e implementar estrategias por medio de un reto académico para encontrar soluciones globales a problemáticas sociales.
El desafío consistió en formular un plan de innovación que garantizara la equidad de género considerando como ejes claves la innovación, la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al respecto, la UNAN-Managua propuso un plan de innovación en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector humanístico, social, tecnológico y científico, como una forma de incentivar a los jóvenes a cursar estudios universitarios en estos ámbitos.

El equipo multidisciplinario ganador del primer lugar pertenece a las Facultades Regionales Multidisciplinarias de Estelí y Matagalpa, integrado por los jóvenes José David Estrada Pérez, Ruth Esther González Calderón y Luis Fernando Fonseca Blandón, junto a su mentor, el maestro Rubén Antonio Dormus Centeno. El tercer lugar, lo obtuvieron los estudiantes Giordana de los Ángeles Arauz Medrano, Aura Milena Aguilar Sandoval, Janmer Francisco Jácamo Quiroz y su mentor, el maestro Marlon Javier Aguilar Rivera, grupo conformado por la FAREM-Carazo y de la Facultad de Educación e Idiomas. Este equipo empató con la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

«Nicaragua logró posicionarse por medio de la UNAN-Managua en estos espacios donde se fomentó el pensamiento creativo, propositivo y equitativo. Nos llena de orgullo ser partícipes de estas iniciativas. La educación superior ha ido en un proceso evolutivo de crecimiento para emprender y prosperar, pertinente al contexto que vivimos», expresó la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, durante una entrevista en el programa televisivo Detalles del Momento, en canal 6.
La propuesta ganadora fue un plan estratégico a emplearse en las escuelas primarias para inducir a las niñas y niños a interesarse en las ciencias vinculadas a la producción y humanidades, en ella se planteó la implementación de talleres para padres, fomentar el intercambio y estancias estudiantiles, el diseño de una App con juegos interactivos y videos, efectuar visitas a centros y lugares de interés histórico y social, y popularizar la ciencia por medio de parques científicos.

Por su parte, la coordinadora de Innovación de la UNAN-Managua, maestra Violeta Gago, reconoció el protagonismo de estudiantes, mentores, comité científico y autoridades universitarias. «Este logro demuestra la experiencia acumulada de la UNAN-Managua en el campo de la innovación, el compromiso institucional y nacional de profesores y estudiantes en crear proyectos de mejoramiento del nivel de vida de los nicaragüenses. Nuestro compromiso ahora es dar seguimiento a los equipos ganadores para la puesta en marcha de los proyectos».
De igual forma, la maestra Gago puntualizó que esta competencia evidencia la preparación, entrenamiento y habilidades de los universitarios, así como el acompañamiento continuo que recibe la Universidad por parte de las alianzas interinstitucionales que se promueven actualmente con el modelo de economía creativa.