
UNAN-Managua dispone de más de 14 mil cupos para estudiantes de Nuevo Ingreso 2026
En coherencia con los planes nacionales de desarrollo que garantizan la educación gratuita y de calidad, la UNAN-Managua dispone de más de 14 mil cupos para estudiantes de Nuevo Ingreso 2026. Esta oportunidad muestra el compromiso revolucionario de nuestro Buen Gobierno Sandinista de continuar garantizando educación a la juventud nicaragüense en el campo y la ciudad.

Realizar la inscripción, a partir de este 27 de octubre, es fácil, rápido y sencillo. Los postulantes solamente deben ingresar al sistema único de admisión habilitado por la Secretaría Técnica para Atención a las Universidades (SETEC) https://admision.setec.edu.ni/ y disponer de cualquiera de los siguientes requisitos: cédula de identidad, código único de la persona o código del estudiante. Posteriormente, completar los datos requeridos y elegir hasta tres carreras de su preferencia, sin restricciones de universidad, sede, modalidad o área de conocimiento.

Para este proceso, la UNAN-Managua ha se ha venido preparando para seguir garantizando la formación integral de nuevos profesionales con equidad, pertinencia, inclusividad e interculturalidad. Asimismo, se han ampliado los procesos de mejora en todos los ámbitos, con la finalidad de que los protagonistas de las más de 60 carreras de esta casa de estudio cuenten con la oportunidad de gozar de un proceso formativo en el que se complemente el proceso de enseñanza aprendizaje con la investigación, la innovación y la tecnología, además de fortalecer habilidades en el campo de la cultura, el arte y el deporte.

Como parte de los esfuerzos para ampliar la cobertura en el territorio nacional, los estudiantes cuentan con la posibilidad de inscribirse en las modalidades presencial, ya sea en los turnos, matutino, vespertino o nocturno; semipresecial, los sábados o domingos, y virtual. De esta manera, al pueblo de Nicaragua se le facilita el acceso a la educación para seguir creciendo en formación y desde las diversas áreas aportar al desarrollo mediante el servicio basado en la ciencia y valores humanistas.
Para el proceso de Primer Ingreso Estudiantil, la Normativa establece que el estudiante optará a 3 carreras (primera, segunda y tercera opción) en la Universidad de su preferencia; en el caso de la carrera de Medicina y Odontología, los postulantes deben tener como mínimo 90 puntos para realizar su prematrícula. El criterio de selección será por promedio académico, con base en las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Biología, Física e Inglés, de décimo grado y primer semestre de undécimo grado, ubicando de mayor a menor hasta agotar los cupos disponibles en cada carrera.
La prematrícula cerrará el 30 de noviembre; los resultados estarán disponible el 15 de diciembre; el 16 y 17 se habilitará el sistema para la segunda fase, en la que los estudiantes que no ubicaron en sus tres opciones podrán inscribirse en las carreras con cupos disponibles; estos resultados se darán a conocer el 19 de diciembre. La matrícula ordinaria se llevará a cabo del 12 al 17 de enero e inician clases 7, 8 y 9 de enero, para los cursos sabatino, dominical y regular, respectivamente.




