
Con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad y desarrollo de los diferentes sectores mediante investigaciones que den respuestas a fenómenos socioeconómicos de las comunidades de nuestro país, más de 150 estudiantes del Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología de la UNAN-Managua participaron en la XLIII Jornada Universitaria de Desarrollo Científico.

En la Jornada participaron estudiantes de las carreras de Biología, Matemática, Computación, Arquitectura, Física y Química. En el evento se presentaron 56 investigaciones que buscan aportar al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y a la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024- 2026 que en su eje once fomenta la Investigación e Innovación, promovida por nuestro Buen Gobierno Sandinista.

Destacaron temáticas como Calidad nutricional de recursos alimenticios, Aplicación de mecánica estructural, Caracterización geológica y sísmica, Fertilidad de suelos agrícolas, Contaminación por metales pesados, Erradicación de basureros por metales pesados. En su mayoría, los estudiantes son protagonistas primer año, donde se pretende que, desde sus inicios de su formación, generen investigaciones que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

Los estudiantes de grado y posgrado presentaron informes de investigación, proyectos de innovación, artículos científicos y avances de investigaciones de acuerdo con los lineamientos o perfiles de las carreras a las que pertenecen. El aporte de los docentes tutores y de los Centros de Investigación de la UNAN-Managua es crucial para que estas actividades investigativa se desarrollen con éxito.
Notas informativas
Redes Sociales