UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

UNAN-Managua/CUR-Carazo impulsa la producción creativa con capacitación en diseño de productos culturales en el marco del Programa CO-CREAMOS

UNAN-Managua/CUR-Carazo impulsa la producción creativa con capacitación en diseño de productos culturales en el marco del Programa CO-CREAMOS

El Centro Universitario Regional de Carazo General Miguel Ángel Ortez, desarrolló la capacitación en técnicas de producción y diseño de productos creativos y culturales, una actividad orientada a 20 protagonistas para  la profesionalización de emprendedores, creadores y promotores culturales del departamento de Carazo. Esta iniciativa se enmarca en el Programa CO-CREAMOS, impulsado de manera articulada por el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, la Secretaría de Economía Creativa y Naranja, y la UNAN-Managua, como parte de los esfuerzos nacionales para fortalecer la economía creativa y las capacidades productivas con identidad local.

La capacitación que estuvo dirigida a artesanos de bambú, madera mueble y corte y confección, tuvo como finalidad dotar a los protagonistas de herramientas técnicas y conceptuales que les permitan innovar en la creación de bienes y servicios culturales, potenciando el uso de materias primas locales y promoviendo prácticas sostenibles que respondan a las dinámicas económicas, sociales y ambientales de cada territorio. Durante este espacio, especialistas en diseño, producción cultural y economía creativa expusieron métodos, técnicas y enfoques orientados al desarrollo de productos culturalmente significativos y económicamente viables.

Uno de los ejes centrales abordados fue el desarrollo de capacidades emprendedoras, mediante el cual los participantes ampliaron sus conocimientos sobre procesos de diseño, selección de materiales, control de calidad y adecuación estética y funcional de los productos, temas impartidos por los ingenieros Francisco Hernández y Juan José Villavicencio, docentes de esta universidad.

La capacitación también destacó el impulso a la economía creativa, enfatizando su importancia como motor de desarrollo territorial. Se subrayó que los emprendimientos culturales tienen un rol estratégico en la dinamización económica, ya que promueven la diversificación productiva, generan empleo y fortalecen cadenas de valor que integran creatividad, identidad y sostenibilidad. En este sentido, los participantes reflexionaron sobre las tendencias actuales del mercado creativo y las posibilidades que ofrece el ecosistema nacional para la comercialización de productos culturales con sello local, fortaleciendo el rescate de la identidad cultural, y ambiental.