
UNAN-Managua contribuye a la prevención de traumas y el bienestar integral de pacientes mediante webinario internacional

Con el objetivo de continuar promoviendo un enfoque integral en la atención sanitaria, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (UNAN-Managua/CIES) organizó el webinario «Salud pública informada en el trauma: un abordaje sensible a personas con estrés crónico y postraumático», impartido por el Dr. Abraham Salinas, docente invitado del Doctorado en Ciencias de la Salud.
Durante su conferencia, el Dr. Salinas abordó la influencia del trauma en la salud pública, destacando que cualquier meta o experiencia de vida puede generar estrés, al ser percibidas como amenaza, activa respuestas de supervivencia neuroquímicas en el cuerpo. Estas reacciones, si se prolongan, pueden afectar la salud física y mental, incluyendo alteraciones en el peso, el sueño, el alcoholismo y el consumo de drogas.
El especialista explicó que los traumas no tratados aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, incluso cáncer, y afectan las conductas de riesgo en la población. Además, presentó evidencia científica que demuestra que prevenir experiencias adversas contribuye a reducir problemas sociales y de salud, como la violencia, obesidad, depresión, diabetes, el tabaquismo y los embarazos no planificados, mejorando así la calidad de vida y aumentando la esperanza de vida.
En cuanto a la atención informada en el trauma, el Dr. Salinas destacó la importancia de incorporar aspectos culturales, históricos y de género, así como asegurar un entorno de confianza, seguridad, confidencialidad y respeto a los límites emocionales del paciente. En este sentido, sugiere promover la participación de personas con experiencias similares que puedan brindar apoyo en los procesos de sanación; el abordaje individualizado y contextualizado, reconociendo el valor terapéutico de las conexiones culturales tradicionales, y el involucramiento del personal de salud en estrategias de intervención que priorice la autorregulación, el autocuidado y la revitalización comunitaria.
La audiencia del webinario estuvo conformada por especialistas de Honduras, Estados Unidos y El Salvador, así como protagonistas de los programas impartidos por la UNAN-Managua/CIES y personal de salud de distintas regiones del país; quienes tuvieron la oportunidad de hacer consultas y comentarios sobre la conexión entre los traumas y la violencia doméstica; la importancia de la incorporación de los conceptos sobre el abordaje del estrés en la atención primaria y secundaria de los pacientes, atención al suicidio y otros problemas de salud mental.
La UNAN-Managua continúa promoviendo espacios académicos que fortalecen el análisis crítico y la aplicación de enfoques sensibles en la salud pública nicaragüense, con especial atención a las poblaciones vulnerables y con historial de trauma. A la vez que cumple con los ejes Educación para la Vida (1), Investigación e Innovación (11) y Calidad Educativa (13) de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.