
Fortalecimiento institucional avanza con la apropiación de principios éticos

Como parte de una jornada de encuentros con temas que aportan al fortalecimiento del ejercicio de las funciones del personal, el Área del Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades realizó un taller para profundizar y reflexionar acerca de la importancia del Código de Ética Institucional, en el marco del proceso de la transparencia, fortalecimiento y calidad institucional.
Durante esta actividad realizada en el Auditorio Sergio Herradora, trabajadores docentes y administrativos se apropiaron del contenido de este Código, considerado como un instrumento esencial que contribuye al avance de una labor académica llena de equidad y transparencia, basado en el espíritu humanista que caracteriza a la institución al servicio del pueblo.
Este encuentro se constituyó como un espacio en el que los participantes compartieron experiencias personales y brindaron sus aportes ante determinadas situaciones que se presentan durante sus labores, asimismo destacaron la importancia de conocer el marco normativo con el que cuenta la UNAN-Managua como un compromiso que conlleve a ofrecer un servicio de calidad a las familias nicaragüenses.
El Código de Ética Institucional (CEI) de la UNAN- Managua es parte fundamental del marco jurídico de la Institución y tiene como finalidad establecer el componente ético y moral de las manifestaciones humanas, la conducta y las relaciones sociales y laborales que se generen en la comunidad universitaria.