
UNAN-Managua contribuirá a la Campaña «Verde, que te quiero verde»

«Verde, que te quiero verde», es el nombre de la campaña nacional y local de reforestación, restauración y protección de la naturaleza en áreas afectadas por el paso del Huracán Julia, que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) con la finalidad de plantar unos 4 millones de árboles entre frutales y ornamentales, así como promover la educación ambiental.
Para cumplir con la meta se crearán 700 viveros en distintos territorios en los meses de noviembre y diciembre de 2022. La jornada de reforestación iniciará en mayo de 2023.
Participan en esta iniciativa las comunidades, gobiernos regionales y locales, al igual que el CNU, Ejército de Nicaragua, Policía Nacional, MINED, INATEC, INIFOM, MINJUVE, Movimiento Ambientalista Guardabarranco, MINIM, MIFAM, MARENA, MEFCCA, MAG, INAFOR, INTA e INETER.
Las diversas acciones tendrán lugar en 24 municipios constituidos por 643 comunidades afectadas por el huracán Julia, de los cales 8 municipios y 141 comunidades corresponden a la Costa Caribe Sur; en Zelaya Central, 4 municipios y 190 comunidades; en Chontales 10 municipios y 216 comunidades; 2 municipios y 96 comunidades en Boaco.
Participación de la UNAN-Managua
En el marco de esta tarea, miembros de la Comisión de Extensión Universitaria y de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) de la UNAN-Managua sostienen encuentros en los que se han planteado acciones como la conformación de brigadas por parte de estudiantes y trabajadores docentes y administrativos.
La coordinación de estas tareas en los recintos de Managua está a cargo de la Facultad de Ciencias e Ingeniería y los centros de investigación e institutos. De igual forma, en las regiones brindan acompañamiento las FAREM de Carazo, Chontales, Matagalpa y Estelí.