
UNAN-Managua conmemora 90 años de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Japón

En conmemoración de los 90 años de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Japón, la UNAN-Managua fue sede de la conferencia “Cooperación Internacional de Japón en Nicaragua”, a cargo del Sr. Masahiro OGINO, embajador del Japón en Nicaragua. Durante su ponencia, el diplomático compartió con la comunidad universitaria la historia de amistad entre ambas naciones y las oportunidades académicas disponibles para los jóvenes.
El Sr. OGINO destacó proyectos tecnológicos, investigativos, culturales y académicos desarrollados en Nicaragua como parte de esta sólida relación de cooperación basada en el respeto mutuo. Estas iniciativas han dado lugar a importantes aportes con impacto nacional y regional.
La hermandad entre ambos países quedó reafirmada con la aprobación del Día de la Amistad entre Nicaragua y Japón por parte de la Asamblea Nacional, en octubre de 2017. Esta relación también se evidencia en el ámbito comercial: Nicaragua se ha convertido en un importante receptor de productos japoneses y, a la vez, en proveedor de café, tabaco, tejidos, prendas de vestir y carnes.
A través del Programa de Cooperación Comunitaria, Japón ha impulsado en los últimos 35 años más de 740 proyectos en educación, infraestructura y medio ambiente. Entre ellos destacan el mejoramiento de la gestión del agua potable en Managua y la construcción de más de 50 puentes que dinamizan la red vial del país.
En materia de gestión del riesgo, ambos países han trabajado en iniciativas para fortalecer la resiliencia ante terremotos y tsunamis, así como en proyectos investigativos sobre la determinación de mercurio en muestras ambientales y la gestión integrada de cuencas lacustres.
En el ámbito de la salud, Japón ha apoyado la construcción de hospitales regionales en Granada y Boaco, 14 centros de salud, el equipamiento médico de más de 40 hospitales, la donación de vacunas y el fortalecimiento de la cadena de frío durante la pandemia del COVID-19.
En las últimas décadas, más de 700 voluntarios japoneses han llegado a Nicaragua para apoyar procesos técnicos, educativos, financieros e investigativos en salud, agricultura y construcción. A su vez, 2,400 nicaragüenses han viajado a Japón para recibir cursos de especialización y 52 han sido beneficiados con becas otorgadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón.
La UNAN-Managua también ha albergado diversos eventos que promueven el conocimiento de la cultura japonesa. Se han impartido conferencias sobre educación, innovación, emprendimiento, cultura pop y manga. Asimismo, la Cátedra JICA ha permitido acercar a la comunidad universitaria al enfoque japonés de la cooperación internacional y a los avances del país en tecnología, educación y economía.
Docentes y estudiantes de la universidad han sido beneficiados con becas de JICA en áreas como construcción sismorresistente, estudios de tsunamis y administración de la atención médica en desastres para países latinoamericanos.
La actividad concluyó con una invitación a la comunidad universitaria a conocer los programas de becas disponibles en los sitios oficiales de la Embajada de Japón, que incluyen el aprendizaje del idioma, la posibilidad de visitar el país asiático y la participación en actividades culturales como el Festival de Japón, celebrado desde 2014 en el Jardín de la Amistad Japón-Nicaragua.