UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua, con 46 participantes en 30.º Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico

Estudiantes de las distintas áreas del conocimiento y de centros de investigación firmaron cartas de compromiso para asegurar su participaron en el 30.º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, evento organizado por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN) con el propósito de incrementar la producción investigativa y la calidad académica en la región latinoamericana.

El evento procura fortalecer la cultura científica en la región mediante actividades que despierten el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología, a la vez que contribuyen a su desarrollo personal, académico y cultural. Del 9 de junio al 15 de julio, 46 estudiantes de la UNAN-Managua fortalecerán sus conocimientos en las áreas: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias e Ingeniería e Industria.

La maestra Elizabeth Castrillo, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, agradeció a todo el equipo que aseguró el cumplimiento de esta tarea que evidencia el compromiso de la UNAN-Managua con el desarrollo de la ciencia. «Estos jóvenes representan una nueva generación de investigadores innovadores y profesionales que nuestro país necesita; por primera vez participan estudiantes de posgrado en el programa DELFIN, quienes se integrarán durante estas siete semanas a proyectos de investigación en áreas de interés», afirmó.     

Por su parte, la jefa del Departamento de Pregrado y Grado, Mtra. Luisa Amanda Gadea, se refirió a la importancia de este evento para la producción científica de la UNAN-Managua, lo cual aporta a fortalecer valores personales, familiares y comunitarios. «Todos los programas que se implementan en nuestra Universidad buscan impactar positivamente en la comunidad y poner en alto el valor institucional. Investigar es fácil cuando nosotros ponemos todas las herramientas, toda la disposición y cuando nos apoyamos en las herramientas tecnológicas. La participación de estudiantes de posgrado aporta a lograr más victorias educativas», indicó la maestra Gadea.

Firmaron sus actas de compromiso 9 estudiantes del Centro Universitario Regional (CUR) Carazo, 6 del CUR Chontales, 6 del CUR Estelí, 8 del Área de Conocimiento de  Ciencias Básicas y Tecnología, 8 de Educación, Arte y Humanidades, 2 de Ciencias Sociales y Jurídicas, 2 de Ciencias de la Salud, 4 del Centro en Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) y 1 del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO). La carta compromete a los universitarios a cumplir con el plan de trabajo, respetar la propiedad intelectual, integrarse a las distintas actividades académicas e investigativas y participar en el Congreso Internacional con el que concluye la estancia.