
Comunidad universitaria celebra el Día Internacional de la Luz y la Metrología

Con una conferencia sobre la ciencia de la medición, conocida como metrología, así como los avances científicos que existen en el estudio de la luz como uno de los fenómenos físicos y químicos más complejos del universo, estudiantes y docentes del Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnologías celebraron el Día Internacional de la Luz y la Metrología.
Durante la actividad, los estudiantes conocieron datos de interés que fortalecen sus capacidades sobre la medición de la luz y la historia de este proceso; grandes filósofos como Empédocles creía que la luz salía de nuestros ojos y colisionaba con los objetos para permitirnos ver, por su parte, Platón realiza otro planteamiento que revoluciona el conocimiento de la luz.
Se conversó que en el siglo XIX James Clerk Maxwell plantea que los campos eléctrico y magnético se propagan por el espacio como ondas a la velocidad de la luz, e igualmente se destacó los aportes de mujeres en la comunidad científica, así como su impacto en el desarrollo de las ciencias y la comprensión del comportamiento físico y químico de la luz desde diferentes estados de la materia.
Los participantes expresaron que la luz para el ser humano representa la vida y la esperanza y, se ha vinculado históricamente al conocimiento y la sabiduría. Asimismo, se reconoció que todos estos descubrimientos han aportado al desarrollo tecnológico mundial y representa para Nicaragua la oportunidad de aprovechar este conocimiento y ponerlo al servicio de la familia y la comunidad, expresaron los expositores de la conferencia, docentes del Departamento de Física y del Centro de Investigaciones y Astrofísicas Espaciales.
Luego de las conferencias estudiantes realizaron exposición de proyectos creativos vinculados al uso de la luz para el desarrollo de procesos industriales como el deshidratador solar presentado por protagonistas de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables, quienes describieron su proyecto innovador.