
UNAN-Managua/CIES y Ministerio de Salud fortalecen competencias científicas en entomólogos del país

Protagonistas del Diplomado en Entomología Médica y Control de Vectores finalizaron con éxito el curso Vigilancia entomológica de vectores de malaria mediante una práctica de campo en la que realizaron un análisis entomológico y epidemiológico con la caracterización y tipificación de los criaderos del vector, así como de las diferentes situaciones que favorecen su transmisión.
La actividad se realizó en la comunidad agrícola San Juan la Plywood, localizada en el municipio de Tipitapa, donde los equipos conformados analizaron el escenario ecológico del vector para definir su ciclo de transmisión y las posibles acciones de control vectorial utilizadas para disminuir el contacto humano-vector.
De acuerdo con Nohemí Gonzáles, protagonista del diplomado, el ejercicio le permitió reforzar los conocimientos teóricos, profundizar en los indicadores entomológicos y la capacidad de realizar un plan de intervención a mediano y corto plazo para el monitoreo de criaderos del vector de la malaria.
Francisco Mayorga, coordinador del Diplomado, manifestó que el curso se desarrolló desde un enfoque teórico-práctico, donde los protagonistas adquirieron las competencias, habilidades y herramientas para identificar los vectores de malaria, su taxonómica, biología, los riesgos entomológicos y la relación con los determinantes ambientales y sociales para realizar intervenciones oportunas y prevenir esta enfermedad y su transmisión.
El control de los vectores se ha constituido en una estrategia pertinente para reducir la transmisión de enfermedades que afectan la salud humana como el Dengue, Malaria y el Chagas. Por tanto, el Programa brindado por la UNAN-Managua/CIES y el Ministerio de Salud es una iniciativa innovadora de país para continuar garantizando una salud y atención de calidad, con trato digno y cariño a las familias nicaragüenses.