
UNAN-Managua/CIES fortalece la investigación en salud con herramientas tecnológicas de última generación

Docentes investigadores de la Dirección Académica de Grado y Posgrado, Área de Conocimiento de Ciencias de la Salud, CIES y de la UNAN-León participaron en el Taller «Análisis de Datos en Salud, Estadística Básica e Introducción al Uso de R», impartido por el docente investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud de la UNAN-Managua, Mtro. Francisco Mayorga Marín. La actividad se realizó en colaboración con el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), con el objetivo de fortalecer las capacidades de análisis estadístico en el ámbito de la salud pública.
El taller permitió proporcionar herramientas clave para el manejo y análisis de datos en salud mediante el uso de R, un software estadístico de código abierto ampliamente utilizado en la investigación científica. Durante esta primera sesión, los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre estadística básica y exploraron las capacidades de R para la gestión y visualización de datos.
El uso de R en investigaciones en salud representa un avance significativo en la toma de decisiones basadas en evidencia. Su versatilidad permite el procesamiento eficiente de grandes volúmenes de datos, la generación de modelos estadísticos avanzados y la producción de gráficos de alta calidad. Además, al ser una herramienta gratuita, facilita el acceso a metodologías analíticas de vanguardia para investigadores y profesionales de la salud en la región.
LA UNAN-Managua/CIES, comprometida con el desarrollo de capacidades en investigación y análisis de datos, busca con esta iniciativa fomentar el uso de herramientas tecnológicas que optimicen los procesos de estudio en salud pública. Su aporte en materia de investigación ha sido clave para la producción de conocimiento en Nicaragua y la región centroamericana, contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas de salud y la formulación de políticas basadas en evidencia.
Se espera que en la próxima sesión del taller los participantes profundicen en la aplicación práctica de R para el análisis epidemiológico y la toma de decisiones informadas. La jornada concluyó con una evaluación práctica, donde los asistentes aplicaron los conceptos aprendidos en ejercicios de análisis de datos reales.