UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua/CIES contribuye desde la reflexión académica a la atención de la Enfermedad Renal Crónica

Más del 10% de la población mundial vive con la condición de Enfermedad Renal Crónica (ERC), una patología que avanza silenciosamente y plantea desafíos para los sistemas de salud. Consciente de esta realidad, la UNAN-Managua, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), desarrolló el webinario «Retos y oportunidades para la atención de la Enfermedad Renal Crónica», con el objetivo de crear un espacio de reflexión académica sobre las estrategias planteadas para abordar esta situación de salud pública.

El encuentro permitió profundizar en el panorama actual de la ERC; la doctora Itzachelt Rojas, pediatra nefróloga, expuso la realidad de la ERC en la población infantil. Prematuridad, bajo peso al nacer, malformaciones del sistema urinario y condiciones maternas como obesidad o desnutrición se combinan para aumentar la vulnerabilidad de los niños a desarrollar Enfermedad Renal Crónica. La doctora destacó la importancia de establecer estrategias preventivas desde la educación prenatal hasta la adultez, subrayando el valor de los equipos multidisciplinarios en cada etapa.

Por su parte, el doctor Javier Somarriba, internista y nefrólogo, explicó que los desafíos comienzan por definir y medir correctamente la enfermedad, asegurar la detección temprana de las causas y establecer rutas claras de manejo para evitar la progresión hacia etapas avanzadas.

Este espacio de diálogo académico no solo tuvo alcance nacional, sino que se inserta en un contexto de internacionalización del conocimiento promovido por el CIES, países como Afganistán, Angola, Alemania, Honduras, México, Nepal, El Salvador y Estados Unidos valoraron de pertinente la temática, y aportaron desde sus experiencias estrategitas para atender los retos que representa la atención de la Enfermedad Renal Crónica en el planeta.

La modalidad virtual también garantizó la participación de profesionales e interesados de los 15 departamentos y las 2 regiones autónomas de Nicaragua. Esta visión amplia fortalece la capacidad del Centro para nutrir la formación de profesionales que comprendan los retos sanitarios.

La jornada permitió abordar que ante la creciente carga de la ERC a nivel mundial, los sistemas de salud requieren no solo más recursos, sino también, una profunda transformación hacia modelos preventivos, con protocolos estandarizados y educación continua para los profesionales sanitarios, en conmemoración al Día Mundial del Riñón y al Día Mundial de la Salud.