
UNAN-Managua capacita a participantes del Rally Latinoamericano de Innovación

Como parte de la preparación previa que la UNAN-Managua brinda a los participantes del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, el Departamento de Investigación e Innovación organizó una jornada de capacitación dirigida a estudiantes y mentores sobre el uso idóneo de herramientas que serán esenciales para la realización y presentación de propuestas que respondan a los desafíos planteados en la competencia. En esta ocasión, se abordaron los temas elevator pitch y edición de videos, facilitados por la Mtra. Sofía Lacayo, del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), y el periodista David Peralta, de la Dirección de Comunicación Institucional, respectivamente.
Durante el encuentro, los integrantes de los 15 grupos multidisciplinarios contaron con la oportunidad de reforzar competencias en habilidades blandas a través de la práctica, lo que más allá de la competencia, será un valor agregado que podrán implementar en su proceso formativo y, posteriormente, en su desempeño laboral. Los facilitadores también enfatizaron en técnicas y estrategias que contribuirán a la presentación de resultados con mayor calidad conforme a las categorías de Innovación e Impacto Social.
El coordinador de la capacitación, Mtro. Sergio Ramírez, enfatizó en la importancia de estos talleres que evidencian el compromiso institucional con la investigación y la innovación, temas en los que capacita constantemente a los futuros profesionales, de modo que estén altamente preparados para estos eventos. Asimismo, recalcó en el trabajo articulado entre las diferentes instancias, así como la coherencia de estos programas con las acciones impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para responder a desafíos del contexto mediante la investigación.
El Rally Latinoamericano se llevará a cabo el viernes, 4, y sábado, 5, durante 28 horas consecutivas en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. Esta competencia, en la que la UNAN-Managua participa en modalidad virtual, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una cultura de innovación abierta, de creatividad, de trabajo en equipos multidisciplinarios, al igual que despertar vocaciones tempranas de emprendimiento en los estudiantes.