
Tránsito Nacional sensibiliza a la comunidad universitaria respecto a la seguridad vial

Estudiantes, personal administrativo y docentes de las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Ciencias Económicas recibieron, la mañana de este jueves, 6 de octubre, un taller de Psicología de la Seguridad Vial, organizado por la Dirección de Tránsito Nacional (DTN) y el Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE) de la UNAN-Managua.
La actividad, efectuada en el Auditorio Roberto González Herrera, tuvo como propósito generar reflexión acerca de los comportamientos asertivos de los peatones y conductores para proteger la vida e integridad física de las personas y familias nicaragüenses, como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial para prevenir los accidentes de tránsito que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) por medio de la DTN.
De acuerdo con el subcomisionado de la DTN Lenin Castellón, el respeto de las señales de tránsito y normas de seguridad vial son factores determinantes para el bienestar social. «Tenemos la responsabilidad de divulgar y fomentar una cultura de educación vial con cambios de comportamiento desde los entornos educativos y en la comunidad, además de replicar estos conocimientos con la familia», agregó.
Por su parte, el licenciado Carlos Cuarezma Montoya, consultor y docente de educación vial de la DTN, refirió que una de las causas principales de los accidentes de tránsito es la conducta irresponsable de los conductores y peatones. De igual forma, sostuvo que algunas personas psicológicamente sufren del Síndrome de Percepción Distorsionada del Riesgo, el cual consiste en no percibir el peligro y exponerse al mismo mediante acciones irresponsables como cruzar la calle mientras circula un vehículo, no usar el casco protector, el cinturón de seguridad y transitar a la orilla de la carretera cuando hay aceras cerca.
Por otro lado, señaló que actualmente hay un parque vehicular de más de un millón doscientos mil, del cual el 60% son motocicletas. «Entre los meses de agosto, septiembre y octubre han fallecido en accidentes de tránsito 270 personas, cifra que supera a la de defunciones por enfermedades», añadió.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, también se ejecutarán actividades en articulación con la academia e instituciones para fortalecer la Comisión de Educación y Prevención Vial a nivel departamental, municipal y distrital en Managua, tales como talleres, foros y charlas de prevención y sensibilización vial con estudiantes de primaria y secundaria, universitarios, sociedad civil, líderes municipales y conductores de unidades de transporte.
«Este taller nos permitió reflexionar sobre la importancia de cuidarnos cuando transitamos por las calles y sobre todo, conocer las normas de seguridad vial para ponerlas en práctica», compartió el joven Cristhian Briseño Ramírez, estudiante de primer año de la carrera de Geografía.