
Tradición y alegría universitaria en pasarela de trajes típicos

Un derroche de cultura y tradición se vivió en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes con la pasarela de trajes típicos en saludo al Día Nacional del Huipil, actividad con la que estudiantes y artistas universitarios reafirmaron su compromiso con el resguardo y promoción de nuestro patrimonio tangible, que caracteriza las danzas de los municipios y departamentos del pacífico, centro y caribe nicaragüense, resaltando su importancia histórica y legado cultural a lo largo de las generaciones como símbolos de identidad y orgullo nacional.

Durante la presentación los asistentes conocieron sobre la historia, características y composición de la indumentaria de trenzas, así de las pizasn que corresponden al baile de Las Inditas de Monimbó, Baile de Negras, El Mestizaje, Los Diablitos, Los Mantudos, Las Húngaras, El Güegüense, Los Zompopos, Las Inditas, Las Vaquitas, Polcas, Danzas Miskitas, y Palo de Mayo. En la gala, se interpretó las danzas de los diferentes territorios y se contó con música de marimba como otro elemento fundamental de la cultura y música nacional.
Mediante Decreto Presidencial No. 11-2023 se declara al Huipil como Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación, así como la promoción de su rescate, desarrollo y fortalecimiento en la cultura nacional, sustentada en la participación creativa del pueblo, celebrando cada 8 de septiembre este símbolo de los valores identitarios y tradicionales. Nuestro Gobierno Revolucionario impulsa en instituciones educativas y en todo el país actividades que resaltan su valor histórico, artístico y representativo de los bailes y legado de orgullo para los pueblos originarios.