UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Encuentro impulsa la formación profesional en intervención con familias y redes de apoyo

La UNAN-Managua/CUR-Estelí, en el marco del Curso 1: Dimensión Integral del Abuso Sexual: Enfoques Terapéuticos y Multidisciplinarios, desarrolló el tercer encuentro formativo centrado en “Intervención con la familia y redes de apoyo”. El objetivo fue fortalecer habilidades para trabajar el impacto del abuso sexual en el sistema familiar y social, resaltando la importancia de las familias, comunidades e instituciones en los procesos de protección y acompañamiento.

Los estudiantes de Psicología, Trabajo Social y Enfermería participaron con entusiasmo, compartiendo análisis profundos y propositivos que reflejaron su capacidad crítica y compromiso con las realidades de su entorno. La experiencia multidisciplinaria les permitió no solo consolidar aprendizajes sino también visualizar escenarios concretos de formación profesional en los que podrán desempeñarse en el futuro. Estos espacios de práctica académica se convierten en puentes hacia su desarrollo en entornos laborales, donde las disciplinas interactúan y se complementan en el abordaje integral de problemáticas sociales y de salud.

Cada disciplina aportó una perspectiva particular: la Psicología, desde el análisis emocional y terapéutico; el Trabajo Social, desde la articulación comunitaria y la coordinación interinstitucional; y la Enfermería, desde la atención integral de la salud física y emocional. Esta interacción enriqueció el aprendizaje colectivo y permitió a los estudiantes reconocer el valor de la interdisciplinariedad en diversos escenarios profesionales, como instituciones de salud, centros educativos, comunidades y organizaciones sociales.

La jornada, facilitada por la Fundación Superemos, estuvo marcada por dinámicas de integración y técnicas motivacionales que reforzaron el compromiso ético, la sensibilidad humana y la preparación práctica de los participantes. Con ello, se reafirma que la formación universitaria trasciende el aula y se proyecta hacia el fortalecimiento de competencias para el desempeño profesional en distintos campos laborales. 

Este curso se desarrolla en el marco de la vinculación social de la UNAN-Managua/CUR Estelí con la Fundación Superemos, la Universidad de Boston y el Instituto de Terapia Familiar, una alianza que garantiza un proceso formativo integral, innovador y de alto impacto social, al articular saberes académicos, comunitarios e internacionales.

Asimismo, el encuentro se enmarca en los lineamientos de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, particularmente en el Eje 1: Educación para la Vida, que impulsa la orientación vocacional y profesional de los estudiantes desde la formación técnica y universitaria, fortaleciendo su capacidad para construir proyectos de vida y reconocer escenarios reales de desempeño profesional. También responde al Eje 2: Educación en Valores, al promover la práctica de la solidaridad, el respeto y la prevención de la violencia, y al Lineamiento 12, que enfatiza el protagonismo de la familia y la comunidad en el acompañamiento educativo. De esta manera, el curso no solo enriquece la formación académica, sino que también fortalece la preparación integral de los futuros profesionales, en coherencia con las demandas de la sociedad actual.