UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Trabajadores de la UNAN-Managua elaborarán Plan de Respuesta Familiar Multiamenaza

Trabajadores de la UNAN-Managua elaborarán Plan de Respuesta Familiar Multiamenaza

Miembros de la comunidad universitaria de la UNAN-Managua recibieron la tarde del miércoles, 1 de junio, en el Auditorio Roberto González Herrera, una capacitación facilitada por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), a fin de que cada colaborador de esta casa de estudios elabore un Plan de Respuesta Familiar Multiamenaza, iniciativa impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Un plan de respuesta familiar es un conjunto de acciones dirigidas a asegurar la reducción de los daños que provocan los eventos naturales mediante la planificación y organización oportuna.

Maestra Sonia Orozco Hernández
Maestra Sonia Orozco Hernández

De acuerdo con la maestra Sonia Orozco Hernández, vicerrectora administrativa y de gestión, para este encuentro se convocó a los integrantes de las Unidades de Victoria Electoral (UVE) conformadas en esta Universidad y dirigentes estudiantiles, quienes se encargarán de replicar el taller en las instancias académicas y administrativas para que cada trabajador de esta alma mater elabore su plan.

Asimismo, la maestra detalló que los secretarios políticos de cada UVE serán los encargados de recibir los planes que deberán entregarse el próximo 10 de junio en la Unidad de Higiene y Seguridad Ocupacional de la institución para posteriormente remitirlos al SINAPRED.

Juan Pablo Marenco, SINAPRED
Juan Pablo Marenco, SINAPRED

Durante la capacitación, Juan Pablo Marenco del SINAPRED explicó la metodología para la elaboración del documento, el cual debe estar estructurado conforme a los siguientes aspectos: identificación de riesgos, definir zonas de seguridad, ruta de evacuación, asignar responsabilidades, identificar los grupos de atención prioritaria, preparación de recursos básicos, ubicación del plan de emergencia y finalmente practicarlo para un mayor éxito.

El GRUN fomenta una cultura de prevención, previsión y preparación para reducir el riesgo de desastres, particularmente en las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, conforme al modelo de participación directa de los nicaragüenses.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica