UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Trabajadores de distintas instituciones se capacitan en higiene y seguridad ocupacional

Trabajadores de distintas instituciones se capacitan en higiene y seguridad ocupacional

De manera exitosa, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua realizó la clausura de la tercera cohorte del curso libre en Higiene y Seguridad Ocupacional, en la que participó personal del INSS, FAREM-Estelí, Empresa Recicladora de Nicaragua, Laboratorio Clínico El Buen Pastor y del Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes.

Este programa de educación continua tiene como objetivo aportar al desarrollo de capacidades profesionales, técnicas, metodológicas y estratégicas de trabajadores que, como parte de sus funciones, atienden la prevención de riesgos y enfermedades de origen ocupacional. De igual manera, se espera que estos aprendizajes propicien la identificación de riesgos en las distintas áreas laborales y la elaboración de propuestas pertinentes para su debida solución.

El curso, que inició el 30 de septiembre y finalizó el 4 de noviembre, fue facilitado por los docentes Karla Guerrero y José René Gasteazoro, quienes enfatizaron en las normativas nacionales e internacionales que abarcan el tema de la seguridad ocupacional.

Respecto a la legislación nacional, se enfatizó en la importancia de la Ley N ° 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, que señala las responsabilidades de los empleadores en cuanto a la adopción de medidas preventivas necesarias y adecuadas para garantizar la salud de su personal mediante la preservación de la higiene en los puestos de trabajo y, a la vez, evitar sanciones.

El docente Richard Arana, coordinador de la maestría en Salud Ocupacional y el curso en Higiene y Seguridad Ocupacional, refiere que, como parte del fortalecimiento de capacidades, los participantes realizaron prácticas usando luxómetro, sonómetro, dosímetro y medidor de stress térmico, los que contribuyen a la medición de contaminantes físicos en los puestos de trabajo en tiempo real, así como de equipos de protección personal, extintores y RCP, con la finalidad de brindar primeros auxilios en caso de emergencias o ante situaciones de incendios.

La máster Tania Rodríguez Vargas, subdirectora del CIES, señala que para el 2024 se abrirán nuevas convocatorias de este curso y otros programas formativos como parte del compromiso que tiene el Centro en cuánto a la demanda nacional para responder a los diferentes desafíos del contexto.

Facebook
Twitter
LinkedIn