UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Teatro Arlequín resalta la cooperación genuina en la Cátedra Universitaria de la Casa de la Soberanía

En el marco de la Cátedra Universitaria de Cooperación Genuina, promovida por la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann, se desarrolló el séptimo encuentro con la temática «La cultura nicaragüense como manifestación de cooperación genuina». El evento estuvo dedicado a la trayectoria del Grupo Nacional de Teatro Arlequín, como referente del arte escénico comunitario en Nicaragua.

El espacio permitió reflexionar sobre la identidad cultural, el folclore y las tradiciones propias del país, destacando el aporte del teatro como vehículo de transformación social, integración comunitaria y defensa de valores revolucionarios. El Teatro Arlequín, fundado en 1998, se ha consolidado como un grupo pionero en la creación de montajes dirigidos a niños, jóvenes de comunidades rurales, llevando obras que exaltan el carácter y la creatividad del nicaragüense. Sus presentaciones han tenido lugar en escuelas, ferias, revistas culturales, programas televisivos y festivales comunitarios, siempre con la misión de acercar el arte a quienes más lo necesitan. 

Dentro de sus aportes, destaca su participación desde el año 2013 en el programa infantil “A la Rueda, Rueda”, de Canal 6, donde sus personajes: Polo, la Juanita, la Tulita y el Negro Wilson han entretenido y educado a la niñez nicaragüense con cuentos, reseñas de efemérides y concursos artísticos que promueven la creatividad y la memoria histórica en las nuevas generaciones.

Asimismo, el grupo ha llevado a escena obras con fuerte compromiso social como La Novia de Tola, El Rey Burgués, Tío Coyote y Tío Conejo, Misión H2O, la Cantante calva, El Mago engañador, Pedro y el Capitán, entre otras que denuncian la explotación y rescatan los valores latinoamericanos. En sus presentaciones, los artistas se reconocen como hermanos que buscan el bien común y ven la cooperación como actitud positiva, hermandad, solidaridad y dignidad, difundiendo el respeto a los derechos de los demás y al cuido del medioambiente.

La experiencia del Teatro Arlequín muestra al arte escénico como una herramienta educativa y, a la vez, como una estratégica de cooperación genuina e integración que fortalece los vínculos entre instituciones, comunidades y pueblos. A través de festivales e intercambios culturales, generan espacios de diálogo donde confluyen saberes y tradiciones diversas, impulsando la construcción de objetivos compartidos