UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Destacan avances en Educación Intercultural Bilingüe en conferencia universitaria

Destacan avances en Educación Intercultural Bilingüe en conferencia universitaria

Avances en la restitución de derechos de los pueblos de la Costa Caribe fueron presentados en la conferencia Educación Intercultural Bilingüe: educación inclusiva de comunidades originarias y afrodescendientes, coordinada por el Departamento de Extensión Universitaria y Vinculación Social. Este encuentro vinculado a la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 contó con la participación de docentes y estudiantes de las distintas Áreas de Conocimiento. 

La conferencia fue dictada por el maestro Yader Iván Salgado Téllez, del CUR-BICU, Bonanza, quien enfatizó en la educación inclusiva como una herramienta que transforma las brechas sociales en un acto de justicia, dignidad y liberación de los pueblos. Mediante el diálogo y la participación activa del público se propició el análisis y la reflexión sobre los principales logros conquistados con nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), con planes, políticas y un marco jurídico sólido que contribuye a garantizar los derechos de los pueblos de la Costa Caribe, particularmente, la conservación y revitalización de la lengua materna. 

A nivel institucional, se resaltó el compromiso con una educación inclusiva, equitativa y pertinente, capaz de responder a la diversidad cultural y lingüística de nuestro país, así como el rol que desempeña desde los diversos espacios educativos para honrar la memoria histórica de los héroes y mártires que ofrendaron su vida para que, hoy sea posible hablar de educación que responde a la justicia social e identidad cultural.  

En este mes que se conmemora la Resistencia Indígena, Negra y Popular y el aniversario de la Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua, se dieron a conocer los logros a partir del programa histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional, entre ellos, la alfabetización en lenguas maternas, la promulgación de la Ley 28 y 162, fundación de la BICU, URACCAN y, posteriormente, el SEAR, el desarrollo del Programa UNICAM y otras acciones derivadas del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH), 2022-2026.