UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Destacan aportes de la academia al sector productor en Congreso Nacional de Café

CUR-Matagalpa sede del II Congreso Nacional de Café

En el marco del Día Internacional del Café, en el Auditorio Douglas Stuart de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, se realizó en II Congreso Nacional de Café “Caficultura Sostenible y Tendencia del Mercado” con la participación de más de 200 protagonistas del sector productivo, estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Agroindustrial e instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

Durante el evento que reunió a protagonista de Nueva Segovia, Estelí, Madriz, Matagalpa, Jinotega, Managua, León, Masaya, Rivas y Ometepe, se reconoció la labor de mujeres y hombres del campo, pues gracias a su trabajo es posible que la producción salga a los mercados; asimismo, se resaltó el esfuerzo de nuestro buen Gobierno Sandinista, que  impulsa diferentes iniciativas y brinda oportunidades de desarrollo al sector cafetalero para fortalecerlo en todos los ámbitos, porque es esencial en el dinamismo de  la economía.  

En la actividad se presentaron las conferencias: Contexto de la caficultura nicaragüense, oportunidades y desafíos, a cargo del Ing. Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de CONATRADEC; y las ponencias virtuales: Caficultura sostenible retomando las condiciones actuales del clima y las innovaciones en gestión de calidad de cafés especiales, a cargo del Ing. Roberto Soto, expositor de Guatemala; Nuevo  Sistema de Certificación Q Gradery migración a SCA, por parte del Lic. Eduardo Ambrosio, Instructor Internacional CQI, Guatemala; y Tendencias de mercado en Europa, y la normativa de la EUDR (la no deforestación), a cargo del Sr. César Ramirez, Organizador Coffeefest Madrid y The Worlds 100 Best Coffee Shops, España.

Como parte de esta jornada, se realizó también una expoferia en la que estudiantes presentaron una bebida carbonatada a base de café y un biocombustible de pulpa de este rubro. Los futuros  profesionales aportarán a este sector productivo desde sus competencias, asimismo, se está fortaleciendo la investigación en caficultura sostenible, como parte del compromiso con el desarrollo sustentable de la agricultura.