UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Taller sobre creación de número ORCID fortalece visualización de las investigaciones de la comunidad universitaria

La universidad fortalece permanentemente el uso de plataformas internacionales en materia de investigación e innovación, aportando a la producción científica y nuevos conocimientos en las diferentes disciplinas profesionales; en correspondencia a esta iniciativa el Departamento Docente de Lenguas Extranjeras de la UNAN-Managua desarrolló el Taller creación de números ORCID con el protagonismo de estudiantes de las carreras de Traducción de Lenguas Extranjeras, Inglés y Francés.

El taller se caracterizó por ser un espacio práctico, donde los estudiantes accedieron a la red wifi que garantiza nuestro Gobierno Revolucionario de manera gratuita a la comunidad universitaria, e ingresaron a la página web que permite la creación del número ORCID; el proceso fue conducido por una docente investigadora del Departamento Docente de Lenguas Extranjeras, acompañando a protagonistas presentes en el taller en su proceso de registro en la página web.

El número ORCID, Open Researcher and Contributor ID, por sus siglas en inglés, es un mecanismo reconocido internacionalmente para identificar de forma única, persistente y de manera gratuita a las personas que se dedican a las actividades investigativas, becas e innovación; el proceso implica la creación de un perfil que le permitirá al protagonista digitar la producción científica de la cual es autor o autora. Esta iniciativa tiene como visión conectar a todos los que participan en la creación de nuevos conocimientos y proyectos que aportan al desarrollo científico con una identificación única y conectada con sus contribuciones, independientemente de las disciplinas, el país y el tiempo.

Esta actividad facilita que las y los estudiantes participantes de la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico JUDC, modalidades de graduación a nivel de grado y postgrado, así como investigadores de todas las carreras puedan consolidar y mostrar en la comunidad profesional a nivel nacional e internacional la producción científica de la institución, fortaleciendo de esta manera el posicionamiento de las universidades de nuestro país y aportando nuevos conocimientos al servicio de la familia y la comunidad.