
Taller de innovación para la generación de ideas creativas propicia la integración de saberes en los universitarios

Con el propósito de preparase para la tercera edición del Concurso de Ideas Creativas Carlos Martínez Rivas, sensibilizarse sobre la importancia del trabajo multidisciplinar y responder a los desafíos de país en coherencia con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, estudiantes de Educación, Arte y Humanidades participaron en un taller de innovación para la generación de ideas creativas.
Como parte de la metodología del encuentro, se promovió en los protagonistas la importancia del trabajo multidisciplinar, así como el intercambio de conocimientos. Según la maestra Silvia Membreño Romero, docente y miembro de la Comisión de Investigación e Innovación de Educación, Arte y Humanidades, la iniciativa, además de promover la reflexión, propicia el abordaje de temas como la promoción de la lectura en los contextos universitarios, el rescate del patrimonio cultural, la gastronomía nicaragüense, la educación inclusiva, entre otros.
«Queremos impulsar espacios en los que los universitarios sean los principales actores que aporten con su talento humano a la generación de ideas creativas e innovadoras para responder a necesidades en el ámbito de la educación y también que se integren a proyectos de investigación que contribuyan al fortalecimiento de sus competencias profesionales», detalló la maestra Ninfa Ramos Castillo, directora de Educación, Arte y Humanidades.
La iniciativa forma parte del Plan Operativo Anual (POA) de esta unidad académica y fue replicada en el turno sabatino con el fin de integrar y motivar a los jóvenes de esta modalidad a ser parte de estos procesos que favorecen su integración en espacios de investigación e innovación de la Universidad.
En el taller participaron docentes y estudiantes de las carreras de Biología, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Física Matemática, Francés, Inglés, Innovación y Emprendimiento, Lengua y Literatura Hispánicas, Informática Educativa, Diseño Gráfico y Multimedia, Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras y Turismo Sostenible.