UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Taller creativo fortalece la mirada integral de la familia desde el Trabajo Social

Con el objetivo de promover una reflexión interdisciplinaria y creativa sobre el rol de la familia en el desarrollo humano, la carrera de Trabajo Social de la UNAN-Managua/ CUR-Estelí desarrolló el taller “Trazos de Vida: Narrativas Familiares en Colores”, en el que participaron estudiantes de primero a quinto año, bajo la facilitación del equipo docente de la carrera.

Durante esta jornada, cada grupo de clase exploró distintas estrategias metodológicas y expresivas como mapas emocionales, podcast, caminatas simbólicas de redes familiares, obras de sombras, elaboración de historias y cajas de relatos familiares que permitieron reconocer a la familia no solo como un espacio de pertenencia afectiva sino como un escenario fundamental de intervención y desarrollo integral desde el Trabajo Social.

El taller propició un espacio de aprendizaje vivencial donde las estudiantes también pudieron reconocerse a sí mismos y a sus familias como espacios de crecimiento, resiliencia y transformación, reafirmando su compromiso como futuros profesionales en acompañar estos procesos desde una mirada holística, sensible y contextualizada.

Las palabras elegidas por cada grupo de año, como resiliencia, ternura, protección, unidad y transformación, representan mensajes propositivos y esperanzadores sobre el rol y la beligerancia de la familia en el desarrollo humano, y fueron compartidas en un acto simbólico colectivo, junto a la construcción de figuras humanas, cerrando así el taller con una demostración emocional y reflexiva.

Esta iniciativa se desarrolló bajo la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, aportando de forma directa a diversos ejes fundamentales como es el Eje 1- Educación para la Vida, al fortalecer la comprensión de la familia como un entorno vital en el que se construyen proyectos de vida y se forja la identidad personal y colectiva.

Asimismo, se articula con el Eje 2 – Educación en Valores, reafirmando principios esenciales como el respeto, el cuidado, la solidaridad y la dignidad humana en las relaciones familiares y comunitarias. Finalmente, responde al Eje 3 – Educación Creativa, al fomentar el pensamiento crítico y la innovación metodológica a través de expresiones artísticas, simbólicas y participativas que enriquecen el proceso formativo desde el Trabajo Social.