
Sistema Educativo Nacional inicia V Festival Nacional de Publicaciones Educativas

El Sistema Educativo Nacional, respaldado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) llevó a cabo en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua el acto de bienvenida al V Festival Nacional de Publicaciones Educativas, Índice Nicaragua, pág. 2024, que se efectúa bajo el lema «Transformando la educación desde la construcción de saberes», evento que se realizará del 18 al 22 de noviembre para proyectar el talento científico, literario, artístico y cultural de los protagonistas de las comunidades educativas del país.
La doctora Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, expresó que el festival es una fiesta académica a nivel nacional, a su vez, refirió que ha sido un momento de desafíos, pero también de fortalecimiento de capacidades y de establecimiento de alianzas con académicos internacionales. «Hemos estimulado la creatividad, el espíritu artístico-cultural, vemos las publicaciones que se hacen a través de Índice Nicaragua, una revista indexada, lo cual es un salto importante y nos esta permitiendo publicar esa producción científica de nuestros académicos y compartiendo prácticas exitosas para la construcción de aprendizajes en nuestros jóvenes, niños, niñas y adolescentes», sostuvo.
En este encuentro, la maestra Nohemí Rojas Icabalzeta, directora de la Revista Índice Nicaragua, presentó la ruta metodológica, enfatizando que en el contexto de este festival participan académicos nacionales e internacionales de América Latina y Europa, quienes intercambiarán experiencias con la comunidad educativa como parte del plan de formación para el fomento de la investigación y publicación científica y, con ello, el aporte al desarrollo de capacidades.
El festival incorpora actividades académicas como charlas, talleres, conferencias, seminarios, panel, conversatorios y ponencias, todas desde la organización de sala central, interactivas, ambientes didácticos y salas réplicas, con el fin de que investigadores, académicos, escritores, expertos en educación, docentes, estudiantes e interesados en las ciencias de la educación dialoguen y compartan sus conocimientos y experiencias con un enfoque de calidad, inclusión, pertinencia, equidad y justicia social, en coherencia con los desafíos de la educación en todos sus niveles y modalidades.
En el evento se destacan los avances en materia de educación, en el proceso de la revolución educativa, que incluye acceso a una educación gratuita y de calidad en concordancia con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026. La ruta de esta iniciativa incluyó tres festivales regionales realizados exitosamente en Rivas, Somoto y Chinandega.