
Servidores públicos capacitados en Inteligencia Emocional reciben certificados

En el marco del trabajo articulado entre la UNAN-Managua y la Carrera Administrativa Municipal (CAM), 202 servidores públicos de las alcaldías del territorio nacional recibieron certificado por haber concluido satisfactoriamente el curso libre de Inteligencia Emocional, facilitado por el Departamento de Psicología y Trabajo Social, del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas. El programa se impartió en la sede central de Managua y en las sedes de Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, León y Matagalpa, atendidas por los Centros Universitarios Regionales (CUR), de la Universidad.
Este proceso de formación continua para el fortalecimiento de capacidades de los servidores públicos municipales tuvo como objetivo desarrollar habilidades enfocadas el reconocimiento y buena gestión de las emociones, con la finalidad de responder a eventos desafiantes en el ámbito personal, laboral y cotidiano. Como parte del plan de formación, también se fomentó la importancia de trabajar las emociones e implementar estrategias que contribuyan a sostener relaciones armoniosas, la resolución de conflictos y la comunicación sin violencia.
Los protagonistas del curso contaron con la oportunidad de consolidar conocimientos mediante un enfoque participativo en el que, además, expusieron vivencias propias y se realizaron actividades lúdicas, lo que permitió integrar las diferentes formas de pensar y de actuar, así como de generar la reflexión de situaciones reales del entorno laboral de cada servidor público. El Programa estuvo conformado por cuatro módulos que se llevaron a cabo en 12 encuentros de manera semipresencial.
En representación de las instituciones, el director general de la Carrera Administrativa Municipal, Sandy Peralta y el secretario académico del Ciencias Sociales y Jurídicas, Mtro. Norling Solís, ratificaron el compromiso con la formación continua y de calidad en favor de la ciudadanía nicaragüense, como una herramienta fundamental para la atención humanizada en los puestos laborales. En el encuentro se destacaron los avances en materia de formación como un derecho garantizado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), proyecto que ha centrado sus acciones para el desarrollo sostenible de la población y la erradicación de la pobreza, a la vez, se instó a los participantes a poner en práctica los conocimientos adquiridos en beneficio de la nación.