
Segundo Congreso Interuniversitario de la Salud resalta formación humanística de los futuros profesionales de Medicina

Con la participación de los estudiantes de Medicina y Cirugía del Centro Universitario Regional de la UNAN-Managua en Chontales (UNAN-Managua/CUR-Chontales), de la Universidad Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, sede Juigalpa, y de las sedes de Programa Universidad en el Campo en Boaco y Nueva Guinea, se realizó el Segundo Congreso Interuniversitario de la Salud «Uniendo mentes en la lucha contra el VIH/Sida», organizado por la UNEN CUR-Chontales.
Este evento, que se realizó en el Auditorio 13 de Diciembre de 1995 de este Centro, fue presidido por Bernys Aaron Flores Vallecillo, presidente de UNEN CUR-Chontales; la doctora Christhyam Eliuth Núñez Aguilar, directora del Departamento Docente de Ciencia, Tecnología y Salud del CUR Chontales; Seydi Peralta Salgado, vicepresidenta UNEN UNAN-Managua; la doctora Margarita Escoto, representante de CONISIDA en Chontales; la doctora Fabiola Avilés, docente de la UNAN-Managua; la doctora Alma Nidia Medina, especialista en Medicina Integral del MINSA/Chontales; y Jeffrey Cano Sobalvarro, docente de la UNAN-Managua.
El objetivo y mensaje del congreso fue atender de forma permanente esta enfermedad, tal y como se establece en las estrategias del Plan Nacional para la Prevención, Control y Atención Integral a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) VIH-Sida. La doctora Alma Nidia Medina, del Centro de Salud Adán Barillas Huete de Juigalpa, manifestó que desde el Ministerio de Salud se desarrollan distintas acciones enfocadas evitar esta enfermedad, así como a brindar el acompañamiento oportuno a los pacientes, en consonancia con la restitución del derecho a la salud que garantiza nuestro buen Gobierno Sandinista.
El este evento, la doctora Fabiola Avilés, presentó la conferencia Fisiopatología del VIH, en la que instó a impulsar la concienciación en la población para hacer frente a esta afección. De igual manera, la doctora Alma Nidia Medina motivó a los futuros profesionales a garantizar una atención con calidad y calidez, llevando a la práctica los valores y principios que han fortalecido en esta casa de estudios del pueblo y para el pueblo.