
Se realiza lanzamiento del concurso multidisciplinario de Aplicaciones Móviles Creativas

En concordancia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza 2022-2026 y con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias 2024-2026», la UNAN-Managua a través del Centro Universitario Regional Carazo realizó en el marco de la cuarta edición de Abril Creativo, el lanzamiento del concurso multidisciplinario de Aplicaciones Móviles con la finalidad de vincular el conocimiento académico con las políticas públicas, promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a problemáticas sociales reales.
Esta iniciativa se orienta a fortalecer el protagonismo juvenil, el emprendimiento tecnológico y la economía creativa a través de soluciones digitales que reafirman el compromiso institucional con la transformación educativa y social del país, ya que tiene como finalidad principal fomentar la investigación e innovación en estudiantes, con enfoque práctico y multidisciplinario.
Esta iniciativa promueve el trabajo colaborativo entre estudiantes de los Departamentos Docentes de Ciencia, Tecnología y Salud; Ciencias Económicas y Humanidades, organizados en 11 equipos asesorados por un docente mentor. Cada proyecto deberá demostrar viabilidad económica, impacto social y creatividad, aspectos que serán evaluados por un comité especializado con trayectoria en investigación e innovación educativa.
Los equipos deberán desarrollar una aplicación móvil alineada a uno de los ejes estratégicos: Eje No. 03 Educación Creativa, No.07 Cambio Climático y No. 09 Educación Especial Incluyente, acompañada de un documento técnico y una presentación ejecutiva. Los tres mejores proyectos serán premiados con reconocimiento institucional y proyección académica en el mes de agosto.

Además de fortalecer las competencias técnicas y creativas, este concurso representa una oportunidad para que la comunidad universitaria participe activamente en la generación de soluciones que mejoren la calidad de vida de la población, fortaleciendo así la formación de profesionales comprometidos de manera integral con el desarrollo de Nicaragua.