
Resaltan logros educativos en tiempos de paz durante la Lección Inaugural 2025 de la UNAN-Managua

La Educación en el mundo global: retos para el sistema educativo nicaragüense, fue el título de la Lección Inaugural del año académico 2025 de la UNAN-Managua, dictada por el compañero Arturo Collado Maldonado, secretario permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la UNESCO. En esta ponencia, se abordó las victorias y los tiempos de paz que viven las familias gracias a restitución de derechos que garantiza nuestro Buen Gobierno Sandinista.
El ingeniero Collado presentó un recorrido histórico, partiendo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e hizo énfasis sobre la evolución de la educación superior a nivel mundial, teniendo como principio fundamental en la actualidad, reafirmar este derecho humano y promoverlo de manera universal con el fin de aportar al desarrollo de las sociedades. Asimismo, expuso de acuerdo al contexto nacional, la importancia del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista y la Cruzada Nacional de Alfabetización, procesos históricos que brindaron a las familias del campo y la ciudad un futuro de paz y bienestar.
Se resaltó los logros actuales son el fruto de las políticas de educación vinculadas al Programa Histórico del FSLN, la alfabetización y educación de adultos, el desarrollo científico e investigativo, la transformación curricular, el fortalecimiento de la docencia, la ejecución del Programa Universidad en el Campo y el impulso de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 en consonancia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, así como la consolidación del Sistema Educativo Nacional que prioriza la articulación de la enseñanza inicial, primaria, secundaria, técnica y profesional.
Asimismo, abordó los retos actuales y oportunidades para continuar aportando al cumplimiento de las metas correspondientes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la implementación de la Estrategia Nacional de Educación y la calidad de los aprendizajes, centrados en la persona, la familia y la comunidad. Por su magistral exposición recibió de manos de la doctora Ramona Rodríguez Pérez un reconocimiento por su contribución al pensamiento reflexivo, analítico y propositivo sobre el alcance de estos retos para el avance de nuestro país.
En esta actividad participaron miembros del Consejo de Dirección de la UNAN-Managua, estudiantes, docentes y personal administrativo de los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa; delegaciones de las instituciones miembros del Consejo Nacional de Universidades, representantes del Consejo de Evaluación y Acreditación Nacional, cuerpo diplomático acreditado en el país e invitados especiales.