UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Resaltan atención integral de la salud de la mujer en II Simposio Estudiantil de Ginecología

Resaltan atención integral de la salud de la mujer en II Simposio Estudiantil de Ginecología

Con el abordaje de temas de interés para la prevención temprana y atención del cáncer de mama se llevó a cabo el II Simposio Estudiantil de Ginecología, organizado por la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) en coordinación con el Área de Conocimiento de la Salud de la UNAN-Managua, en el marco del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, con la finalidad de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos efectivos.

Durante el encuentro se presentaron diversas investigaciones realizadas por estudiantes de quinto año de Medicina, carrera que se imparte en  el Recinto Universitario Rubén Darío, en Managua, y en los Centros Universitarios Regionales (CUR) de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, las cuales contaron con el acompañamiento de médicos especialistas. Entre los temas destacaron historia y abordaje temprano del cáncer de mama, impacto epidemiológico, factores de riesgo, diagnóstico de neoplasias malignas, lactancia materna y cáncer de mama, cardio-oncología en el cáncer de mama, cáncer de mama y embarazo, menopausia y osteoporosis en la menopausia.  

Tanto las autoridades de Ciencias de la Salud como los expositores enfatizaron en la importancia del conocimiento y medidas de detección temprana para reducir los índices de mortalidad a causa de esta enfermedad, asimismo, se recalcó en el tratamiento, rehabilitación y el rol fundamental del personal de salud en garantizar atención de calidad basada en los conocimientos científicos y en valores humanos que transmitan confianza y seguridad.

Este Simposio es coherente con las acciones impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la restitución de derechos como la salud y educación gratuita, por lo que, en este encuentro, se instó a los jóvenes a ser educadores en todos los espacios iniciando por el entorno familiar. También, se abordaron los temas de menopausia y osteoporosis, efemérides que se conmemoran el 18 y 20 de octubre de cada año, respectivamente.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el mayor porcentaje de muertes ocurre en mujeres menores de 65 años. En Nicaragua se desarrolla el Programa Nacional Detección Temprana y Tratamiento Oportuno del Cáncer de Mamas “Nora Astorga”, con el protagonismo de las Familias, miembros de la Red Comunitaria y trabajadores de la Salud, el cual incorpora el equipamiento y diversas acciones de detección y tratamiento en las unidades de salud.