UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Con el fin conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra, el lunes, 22 de abril de 2019, la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua realizó un ciclo de conferencias en el que se presentaron distintas investigaciones que académicos han desarrollado con el compromiso de promover la preservación y el cuido del planeta.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la doctora Hellen Parrales, Vicedecana de la Facultad, quien en su discurso destacó que con este día la Universidad asume el compromiso de aportar a la vida de la naturaleza mediante acciones de concienciación que conllevan a los ciudadanos a realizar prácticas de desarrollo sustentable y amigables con el medioambiente. “La principal tarea es transmitir el mensaje de protección porque de esta manera se cambia el entorno de las comunidades y territorios”, aseveró.

Durante las conferencias se abordaron temas sobre radiación natural en el entorno, condiciones geológicas y sísmicas, etnobotánica del pacífico de Nicaragua, arquitectura y medioambiente, tratamiento de agua y quehacer estadístico en condiciones de riesgo.

Al respecto de la temática de etnobotánica el maestro Josué Pérez, docente del Departamento de Biología, refirió que “el cuido de las plantas es muy importante, ya que de esta forma los ecosistemas se vuelven ricos en materia de medicina. El aprovechamiento de las plantas en Nicaragua ha sido un tema que el departamento de Biología ha trabajado. Muchas comunidades aún optan por el uso de plantas para curar sus enfermedades”, dijo.

En 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra (resolución 63/278), el cual busca concienciar a todos los habitantes del planeta sobre los problemas que afectan al medioambiente y a las diferentes formas de vida que lo habitan. El origen de esta conmemoración data en 1970, año en el que se inició un movimiento medioambiental en Estados Unidos que sacó a las calles a 20 millones de personas para luchar por un entorno más saludable.

Lesther Mendoza

Facultad de Ciencias e Ingeniería
Facebook
Twitter