
Acompañamiento académico consolida la atención de la salud en los territorios

Con el fin de fortalecer la formación de profesionales comprometidos con la mejora continua del Sistema de Salud de Nicaragua, la UNAN-Managua/CIES ha implementado un proceso de acompañamiento académico en territorio a los protagonistas del Diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) a nivel Local
Esta iniciativa la desarrolla un equipo de docentes-investigadores que realizan visitas periódicas a los SILAIS de Estelí, Madriz y Jinotega, garantizando así un aprendizaje práctico y contextualizado. La dinámica permite a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en el diplomado directamente en su entorno de trabajo, favoreciendo la resolución de problemas reales y promoviendo el fortalecimiento de las acciones encaminadas a la atención en salud en sus sectores, comunidades y barrios.
Uno de los aspectos clave de este acompañamiento es el aporte a la construcción del Análisis de Situación de Salud (ASIS), una herramienta crucial que permite a los equipos evaluar los problemas de salud de sus comunidades, determinando las prioridades y facilitando la planificación de intervenciones en salud a nivel local.
El proceso de construcción del ASIS como producto integrador incluye la recopilación de datos sobre indicadores de salud, determinantes sociales como el acceso a servicios de salud, condiciones socioeconómicas y ambientales, al igual que la evaluación de las infraestructuras de salud disponibles en cada municipio. Además, se enfatiza la importancia de la participación comunitaria en la identificación de problemas y la formulación de soluciones en conjunto, para que el análisis sea útil y aplicable en la toma de decisiones.
El programa académico se desarrolla gracias a la voluntad política de nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), por medio del convenio marco de cooperación y colaboración entre el Ministerio de Salud y la UNAN-Managua. Su ejecución responde a los objetivos del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC) y a las metas planteadas tanto en la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 como al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.