UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Programa de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida impulsará el desarrollo agropecuario, forestal y ambiental en Carazo 

Desde las instalaciones de la escuela El Trapiche, en San Marcos, Carazo, y con la presencia de autoridades departamentales, locales y estudiantes de secundaria, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida en este departamento.

Esta iniciativa, promovida por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), busca desarrollar habilidades prácticas y capacidades productivas en los estudiantes de la modalidad de Secundaria a Distancia en el Campo. Para ello, se involucran diversas instituciones educativas y gubernamentales, cada una desempeñando un papel clave en la formación de los estudiantes. El objetivo es garantizar que la capacitación impartida responda a las necesidades productivas de las zonas rurales y cumpla con los estándares técnicos necesarios para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Una característica fundamental de este programa es la participación de 16 estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNAN-Managua/CUR-Carazo, quienes asumen el rol de docentes y guías, transfiriendo sus conocimientos teóricos y prácticos a los protagonistas de octavo a décimo grado de las escuelas de secundaria del campo. Gracias a esta metodología de enseñanza práctica, los estudiantes del campo reciben una formación alineada con la realidad del sector agropecuario, fortaleciendo así sus competencias y habilidades. 

En el evento estuvieron presentes representantes del Tecnológico Nacional (INATEC), el Consejo Nacional de Universidades (CNU) a través de la UNAN-Managua/CUR-Carazo, el Instituto Nicaragüense de Tecnologías Agropecuarias (INTA) y el Ministerio de Educación (MINED). Estas instituciones trabajan de manera conjunta para fortalecer el desarrollo productivo y técnico de la población nicaragüense mediante la educación práctica.

Durante su intervención, el doctor César Arévalo Cuadra, coordinador de la carrera de Ingeniería Agronómica en la UNAN-Managua/CUR-Carazo, destacó la importancia de estos programas para el desarrollo macroeconómico del país, señalando que los estudiantes de secundaria son el futuro de Nicaragua. Asimismo, mencionó la relevancia de la productividad de alimentos a nivel estatal a través de los sectores agropecuario y forestal.

Por su parte, la maestra Idalia Guillén Aburto, responsable de Extensión Universitaria y Vinculación Social del Centro Universitario Regional de Carazo, resaltó el compromiso de la comunidad estudiantil, que participa activamente en este programa por tercer año consecutivo. Además, subrayó la importancia de la educación productiva como base para la construcción de una sociedad comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.