
Profesionales de la salud fortalecen capacidades en beneficio del pueblo

Cien funcionarios del Ministerio de la Salud (MINSA) reciben certificados al haber concluido programas de formación continua facilitados por el Centro de Investigación y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua. Los programas están enfocados a la actualización de conocimientos y fortalecimiento de competencias de los especialistas, quienes brindan servicios de calidad a las familias en diferentes unidades del país y así como de los médicos en formación.
Los protagonistas de los diplomados en Salud Ocupacional, en Hemorragia Postparto y Acretismo Placentario en nivel Intermedio y Avanzado, y en Estrategia Educativas manifestaron su satisfacción con estos programas coherentes con las estrategias de desarrollo nacional impulsadas por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y con los cuales la Universidad ha ratificado su compromiso formativo con calidad en el ámbito científico técnico, así como en el fortalecimiento de valores humanos.
Este logro académico, que se desarrolló en concordancia con la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 forma parte de las victorias educativas, que muestran la restitución des derechos en la segunda etapa de la Revolución. Durante el encuentro, se destacó el aporte a la construcción colectiva de conocimientos y a la transferencia de este como una responsabilidad social.
Como resultado del diplomado en Salud Ocupacional, se diseñó un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional; en en Hemorragia Postparto y Acretismo Placentario, se elaboró informes de casos clínicos integral, y en Estrategia Educativas, se diseñó un curso en Moodle con base en la planificación didáctica propia de su especialidad. Son cien protagonistas que seguirán asumiendo el compromiso de contribuir a la calidad de vida mediante la atención integral en salud.
Los programas formativos, en los que participaron protagonistas de todos los departamentos del país, se desarrollaron en el marco de colaboración interinstitucional entre la Universidad del Pueblo y para el Pueblo y el MINSA, con la finalidad de seguir garantizando desde estos espacios la atención y promoción de la salud pública.