
Producción científica de la UNAN-Managua/CIES contribuye al fortalecimiento de los sistemas de salud del país y la región

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud de la UNAN-Managua realizó jornada de predefensa y defensa de tesis de maestría y doctorado de manera presencial y virtual, en un espacio académico que reafirma su compromiso con la producción de conocimiento de alto impacto social y científico, en consonancia con su Estrategia de Gestión Eficiente de la Investigación.
En la jornada, los maestrandos y doctorandos presentaron investigaciones que abarcan desde la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles hasta la seguridad del personal de salud en entornos hospitalarios. Estudios sobre la calidad del desempeño de los profesionales de salud en Honduras, y la evaluación de los sitios centinela para la vigilancia de infecciones respiratorias en República Dominicana, evidenciaron cómo el centro trasciende fronteras, generando resultados más allá del contexto nacional y consolidando redes de cooperación académica internacional.
La actividad también profundizó en investigaciones que humanizan la ciencia, como el análisis de las vivencias de víctimas de accidentes de tránsito, la relación entre autocuidado y calidad de vida en adultos mayores, y las medidas de protección radiológica para los trabajadores del sector salud. Estas miradas integrales reflejan el compromiso de este espacio investigativo de generar conocimientos, tomando como el centro a las personas y sus realidades cotidianas.
La dimensión internacional de esta jornada académica refuerza el posicionamiento del CIES como un referente regional en investigación en salud. Con propuestas desarrolladas en países como Honduras y República Dominicana, y un jurado compuesto por especialistas de México y Nicaragua. La participación de expertos internacionales fortalece los lazos de cooperación académica y consolida la proyección del Centro.
La UNAN-Managua/CIES reafirma su liderazgo como institución de excelencia, formando profesionales críticos y comprometidos con la sociedad, preparados para enfrentar los retos presentes y futuros del ámbito sanitario. Esta jornada académica demuestra que la investigación, cuando se orienta con propósito, puede transformar realidades, crear soluciones y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más saludable y resiliente.