
Preservación de la Capa de Ozono, tema de capacitación organizada por la dirigencia estudiantil

En celebración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, estudiantes de distintas carreras del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas recibieron, en el Auditorio héroes de la Paz, una capacitación sobre el cuidado, preservación y protección de la Capa de Ozono con el lema «Unidos por el ambiente, inspirados por la historia», organizada por la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) del Área.
La capacitación fue facilitada por el compañero Darío Martínez, especialista en calidad ambiental del MARENA, quien abordó conceptos, marco legal, así como el Plan de Trabajo implementado por este Ministerio para cumplir con el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, ratificados por Nicaragua; de igual manera compartió mensajes para la concientización acerca del cuido de nuestros recursos naturales desde cada uno de los ámbitos.
Por su parte, la dirigencia estudiantil expresó que esta iniciativa se enmarca en las estrategias implementadas por nuestro buen Gobierno Sandinista, y desde el Movimiento Ambientalista Guardabarranco de la UNEN del Área de Conocimiento se impulsan diferentes acciones para el cuido y protección de la madre tierra, como jornadas de reforestación, charlas y jornadas de sensibilización; «Somos parte de la construcción del presente para asegurar el futuro, los jóvenes tenemos esa gran tarea de este proceso de formación», manifestó el compañero Starling Prendis Espinoza, presidente de la UNEN Ciencias Sociales y Jurídicas.
En 1994, se proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono. El 16 de septiembre de 2009, la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal se convirtieron en los primeros tratados de la historia en lograr la ratificación universal.