
Presentan propuesta para fortalecer la atención pedagógica a personas con autismo en centros educativos

Reflexiones y compromisos por parte de docentes de las Áreas de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Ciencias Económicas y Administrativas, fueron algunas de las acciones y resultados que se impulsaron en el taller Diseño de Proyectos de Extensión Universitaria, donde se presentó la propuesta de Proyecto para la Concientización sobre el Autismo en los centros educativos del país, destacando la importancia de promover estrategias didácticas que aporten el desarrollo de los aprendizajes.
En el evento, los docentes a cargo de la presentación destacaron experiencias importantes que fortalecen la atención a las personas que presentan discapacidad, a la vez, recordaron que este 02 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, exponiendo el compromiso del maestro desde la labor pedagógica y la investigación para continuar aportando a la inclusión y atención de las personas autistas.
Durante la actividad se promovió reflexiones entre las y los participantes sobre el tema de la atención desde la universidad hacia las personas autistas, se reconoció el compromiso de nuestro Buen Gobierno por garantizar una educación gratuita, de calidad e integral, con ambientes educativos propicios para la formación profesional de todas y todos; a la vez, se destacaron los avances que existen en materia de infraestructura, tecnología y formación profesional para atender con calidad y calidez a las familias nicaragüenses.
La propuesta de proyecto forma parte de un proceso de extensión universitaria para desarrollar iniciativas que vinculen el quehacer universitario con la familia y la comunidad, aportando al cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano 2022-2026 y la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
El eje al que aporta el proyecto en el PNLP-DH es el desarrollo de los talentos humanos para el desarrollo nacional desde el Sistema Nacional de Educación, en especial, a la línea de más educación inclusiva, equitativa y de calidad de la primera infancia, primaria y secundaria; con respecto a la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 se vincula con el eje Educación Especial Incluyente, destacándose la línea Fortaleceremos la atención educativa a personas con discapacidad.