UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Prácticas integradoras en la UNAN-Managua fortalecen competencias clínicas de futuros fisioterapeutas

Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Fisioterapia realizan sus prácticas integradoras en el Laboratorio de investigación en Salud Física, Nutrición y Deporte de la UNAN-Managua/CIES, consolidando sus conocimientos en escenarios reales  y fortaleciendo sus competencias de cara a la atención especializada y con cariño al pueblo nicaragüense.

Durante su estancia en el Centro, los protagonistas realizarán el diagnóstico  evaluación, identificación de necesidades, elaboración de cronogramas de atención y registros estadísticos de pacientes. A partir de lo cual, brindarán tratamientos terapéuticos como ventosas, terapias manipulativas, termoterapia y electroterapia, orientados a prevenir alteraciones musculoesqueléticas, lesiones y enfermedades degenerativas.

Además, desarrollarán un registro sistemático de los usuarios evaluados y atendidos, aplicando herramientas digitales y tecnologías de la información que potencian su aprendizaje. Asimismo, tendrán la oportunidad de integrarse al Voluntariado de Investigación del Centro, con el que se busca involucrar a estudiantes de grado y posgrado en los proyectos científicos.

Este proceso formativo reafirma el compromiso del CIES con la investigación aplicada al campo de la salud, promoviendo que cada práctica se sustente en la evidencia científica y la búsqueda de soluciones reales a las necesidades del entorno. Desde la observación clínica hasta la sistematización de resultados, los estudiantes fortalecen una cultura investigativa que trasciende la atención inmediata y se orienta a la generación de nuevos conocimientos, contribuyendo al avance de la fisioterapia como ciencia y al desarrollo de un modelo de atención más innovador y humano.

El CIES se consolida como un espacio de aprendizaje práctico que permite a los estudiantes fortalecer su pensamiento crítico y comprender la salud desde una perspectiva integral, científica y humanista, reafirmando el papel del Centro como referente nacional en la formación e innovación en salud. Esta acción da vida a los ejes 1 Educación para la Vida, Eje 11 Investigación e Innovación y al Eje 13 Calidad Educativa de la Estrategia Nacional de Educación en todas su modalidades «Bendiciones y victorias» 2024-2026.